Si no ve correctamente este Boletín, pulse aquí
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
Boletín nº 19 — 3ª semana de junio de 2016 | |||||||||
Asesor Editorial: Carlos Buxadé Carbó |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Qué Dios nos coja confesados (en el caso de ser creyentes, claro) Para mí se trata de una noticia cuanto menos preocupante (si se me permite expresarlo así): una dama finesa, la señora Sirpa Pietikäinen, (que pertenece al Grupo del Partido Popular Europeo, demócrata-cristiano), es la nueva presidenta del Intergroup de Bienestar y Conservación Animal. Carlos Buxadé Carbó |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
El Programa TOP GAN arranca en Segovia con una Jornada dedicada al sector porcino El pasado 24 de mayo, tuvo lugar en Segovia la primera Jornada Técnica TOP GAN, enfocada al sector porcino, un sector emblemático de la provincia. Los casi 250 asistentes han tenido ocasión de conocer las claves de la producción porcina para los próximos años. |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
La importancia de los programas de control de gestión en la porcicultura moderna El sector porcino actual es un sector muy dinámico, con unos sistemas de producción exigentes y en constante cambio. Para toda esta adaptación, la porcinocultura moderna necesita de una correcta gestión y para ello las empresas han aumentado constantemente la automatización de los procesos y se apoyan en las nuevas tecnologías. Pedro López |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
La identificación de las cojeras en las VLAP La cojera es un problema multicausal que afecta negativamente a la productividad y al bienestar del animal; como consecuencia, supone pérdidas económicas para el ganadero. Almudena Molinero |
![]() |
|||||||
![]() |
¿Son nuestras pruebas fiables? Se parecen a las de otros países Una duda que surge es si las evaluaciones genómicas son realmente fiables, es decir si predicen correctamente el potencial genético de los animales evaluados y si son equivalentes entre unos países y otros. José Antonio Jiménez |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Producción de pollo: Calidad de canal y problemas locomotores (I) Cada día las aves que criamos son más eficientes y, a la vez, más sensibles a determinados problemas. La selección genética tiene como objetivo obtener aves de mayor rendimiento. Las estirpes de pollos son seleccionadas para tener un menor consumo y una mayor eficiencia alimentaria. Ricardo Martínez-Alesón |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
ADVERTENCIA LEGAL: Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata nos lo comunique mediante correo electrónico, o a través del teléfono 902 36 39 34 y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|