Si no ve correctamente este Boletín, pulse aquí
![]() |
|||||||||
Boletín nº 2 — 1 ª quincena de febrero de 2016 | |||||||||
Asesor Editorial: Carlos Buxadé Carbó |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
La situación socio-política actual en España y su incidencia en nuestro sector Al escribir estas líneas soy muy consciente de la compleja situación socio-política en que está inmersa España y a la que, al menos en estos momentos y con una visión a medio plazo, no le veo, como no sea a partir de unas nuevas elecciones, una solución sencilla sustentada en la estabilidad (que es fundamental para la “vida económica” de un país). Carlos Buxadé Carbó |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
El reto de la ganadería no es pequeño Mi buen amigo y compañero de cátedra desde hace muchos años, Carlos Buxadé, se ha lanzado a editar Foro Agro-Ganadero. Su permanente inquietud intelectual y empresarial tenían que conducirle a esta nueva aventura de su vida personal. Aventura a la que llega muy entrenado por su constantes publicaciones de libros, artículos, ponencias, etc. Jaime Lamo de Espinosa |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Importancia de los medios de comunicación en el sector primario Hace diez años y medio, en septiembre de 2005, cuando Onda Cero Radio me dio la oportunidad de dirigir y presentar Onda Agraria, el programa de agricultura, ganadería y medio rural de la emisora del Grupo Atresmedia, no pensé que fuera, posiblemente, el momento más importante de mi carrera profesional. Pablo Rodríguez Pinilla |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
La ganadería del futuro será la de precisión El aumento constante del tamaño de las explotaciones ganaderas y de los rendimientos productivos de los animales representa una exigencia cada vez mayor tanto para el propio animal como para el ganadero. Para ello es primordial observar los animales con detenimiento, proporcionar una alimentación adecuada y reaccionar con rapidez a los cambios en el estado sanitario. Antonio Callejo Ramos |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Conafe cumple 25 años con el firme propósito de seguir avanzando con fuerza Comenzamos 2016 habiendo superado Conafe sus 25 años en 2015. Aunque parezca una organización demasiado joven para aquellos que no la conozcan, su andadura comenzó muchísimo antes con ANFE nada más y nada menos allá por los años 70, evolucionó hasta constituirse en una confederación de asociaciones autonómicas en 1990. Sofía Alday |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Cómo acabar con la ganadería de leche en 500 palabras Apenas 500 palabras me pide Carlos Buxadé para que intente resumir cómo veo y qué propongo para el sector lácteo español. Dado que yo no soy nadie, ni pinto nada, ni puedo dar clases de nada a nadie, y menos a tanto Secretario General, tanto Consejero/a, y tanto técnico catedralicio, sólo resumiré lo que veo cada día. Y lo que veo, y he visto, es cómo se puede conseguir acabar con un subsector en muy poco tiempo. Manuel Carlón López-Anglada |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Claves de la rentabilidad de la vaca nodriza La ganancia de las explotaciones de vacas nodrizas en España depende de los ingresos y costes por hectárea. En los ingresos, además de las subvenciones comunitarias (pagos base, directo, greening y otros), los kilogramos de terneros destetados obtenidos por hectárea es el factor productivo fundamental. Argimiro Daza |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
¿Se puede predecir la composición tisular de los jamones Ibéricos frescos? El producto estrella procedente de los cerdos Ibéricos es el jamón y es de especial importancia cuidar el proceso de transformación de los perniles en jamones curados. Dado que la grasa forma una película hidrofóbica, la sal penetra casi exclusivamente por la parte magra. Además, la grasa intermuscular dificulta la difusión de la sal hacia los músculos del lado opuesto del jamón, cubiertos, a su vez, por una gruesa capa de grasa. Aránzazu Mateos San Juan |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Claves económicas en la alimentación de ovino lechero Los condicionantes que existen hoy por hoy en las explotaciones de ovino, y que van desde una gran variabilidad genética hasta instalaciones y sistemas de manejo de todo tipo, hace que cualquier programación estandarizada de la producción se haga prácticamente imposible, cuando no pretenciosa. Y aunque el porcentaje que representa la alimentación dentro del coste total de producción viene a ser entre un 50-60% del total, al tener ésta mayores diferencias de unas ganaderías a otras, la adaptación adecuada de la alimentación, puede ser decisiva para la rentabilidad de la explotación. Francisco Martínez |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Situación actual y perspectiva de la caprinocultura en Brasil La caprinocultura, fundamentada en el caprino de aptitud carne, constituye una de las principales actividades en el ámbito de la ganadería brasileña y está experimentando un significativo crecimiento en los últimos años. Además de la importancia social que tiene, principalmente en los países en desarrollo, este sector ganadero está mejorando la estructura de su cadena productiva y colabora de forma importante al aumento de las rentas rurales. Jocélio dos Santos Araújo |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Evolución de las disponibilidades y calidad de los recursos pastables: cálculo de la carga ganadera óptima de una finca Dado el marco actual de la ganadería extensiva en España y más en concreto en las zonas de dehesa, el mantener una carga ganadera adecuada es uno de los aspectos más importantes para poder optimizar la explotación desde un punto de vista económico y mantener y conservar las fincas desde un punto de vista medioambiental. Antonio Guerra |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
La cuerna del ciervo: de su importancia económica a sus implicaciones médicas El ciervo es la especie de caza mayor más importante en España y en muchos países del mundo. De hecho, es un negocio que mueve 3.000 millones de euros en EE.UU y cientos de millones de euros en la Unión Europea. En Europa hay 280.000 ciervos en granjas, y en los cotos de España, 650.000 ejemplares. M. P. Serrano y cols. |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
ADVERTENCIA LEGAL: Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata nos lo comunique mediante correo electrónico, o a través del teléfono 902 36 39 34 y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|