Si no ve correctamente este Boletín, pulse aquí
![]() |
|||||||||
Boletín nº 6 — 3ª semana de marzo de 2016 | |||||||||
Asesor Editorial: Carlos Buxadé Carbó |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
Las verdaderas perspectivas del porcino de capa blanca español a corto-medio plazo Sea dicho con todo el respeto: en España (país originario del Lazarillo de Tormes y de Sancho Panza, no se olvide) somos cada vez más proclives, hablando de nuestro sector pecuario en términos generales, a los “cantos al sol” y a los “cuentos de la lechera”. Entiendo que es absolutamente cierto que, respecto al año 2014, en 2015 España ha incrementado sus exportaciones en el sector que aquí nos ocupa en casi un 8,5%, superando las 1.720.000 t (pero de estas exportaciones menos del 21% corresponde a productos con valor añadido, el resto son carne y despojos, lo que ciertamente, desde una perspectiva económica y empresarial, no es muy alentador y, en mi opinión, no justifica en absoluto los “cantos al sol”, que regularmente se oyen). Carlos Buxadé Carbó |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
El verraco ideal para la actual porcicultura española El “verraco ideal” para la porcicultura española, o para cualquier otra parte del mundo, a mi entender, es un concepto “dinámico/diferido”. Me explico... Antonio Muñoz Luna |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Utilización del parque en gallinas camperas En gallinas camperas el acceso a parque aporta una mayor libertad de movimiento y diversidad comportamental, lo que se considera esencial para su bienestar. Ane Rodríguez e Inmaculada Estévez |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Claves en las que se debe asentar el futuro económico de las razas autóctonas España es uno de los países de la Unión Europea que cuenta con mayor biodiversidad ganadera, fruto de la enorme variabilidad edafoclimática, orográfica, vegetal y animal, que a lo largo del tiempo ha posibilitado el desarrollo de multitud de sistemas de explotación, y un gran número de razas autóctonas (158) adaptadas a todos ellos. Manuel Luque |
||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Calidad de la carne: ¿qué no deberíamos olvidar? Nadie duda hoy en día, al menos teóricamente, de la importancia de producir pensando en la los consumidores. Ofrecerles un producto-carne que satisfaga sus expectativas. Adjetivos como saludable, apetecible, sabroso están, nunca mejor dicho, en boca de todos… Sin embargo el mercado de la carne se mueve todavía por caminos oscuros, la mayor parte de las veces no llega suficientemente identificado al consumidor y la industria no paga a los productores, salvo excepciones, por los esfuerzos hechos en la búsqueda y producción de una carne de Calidad. Carlos Sañudo |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
Calidad de los materiales en las construcciones ganaderas La palabra calidad ha entrado también en ese saco de términos de moda que, por querer usarlos para todo, al final no sirven para nada. Definamos pues, para empezar, a qué nos queremos referir: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que nos permite juzgar su valor. Superioridad, excelencia. Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas. (RAE)”. De lo que podemos deducir, por ese orden, tres cuestiones importantes: que es un juicio de valor, que es un criterio de comparación y que tiene unos parámetros de referencia. Luis Ricote |
||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
ADVERTENCIA LEGAL: Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata nos lo comunique mediante correo electrónico, o a través del teléfono 902 36 39 34 y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|