Agricultura reducirá la presencia del mosquito tigre con la liberación de 1,3 millones de machos estériles

Agricultura reducirá la presencia del mosquito tigre con la liberación de 1,3 millones de machos estérilesAgricultura reducirá la presencia del mosquito tigre con la liberación de 1,3 millones de machos estériles

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca reducirá la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en la ciudad de València con la liberación de 1,3 millones de machos estériles durante este año en los jardines de Viveros.

El conseller Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha asistido a una suelta «simbólica» en el entorno del museo de Ciencias Naturales, ubicado dentro el recinto ajardinado, uno de los más concurridos de la ciudad, acompañado por personal técnico de la Conselleria y del Ayuntamiento de València, según ha informado su departamento en un comunicado.

A este respecto, Aguirre ha destacado que este proyecto que lidera la Conselleria ha demostrado su «éxito» en experiencias anteriores en la reducción de poblaciones de este insecto de entre el 60 y el 70 por ciento.

Esta acción se enmarca en el proyecto TIE (Técnica del Insecto Estéril) contra el mosquito tigre que desarrolla la Conselleria, por la que se van a introducir 1,3 millones de mosquitos macho estériles desde principios de junio hasta diciembre de 2024, a razón de unos 45.000 mosquitos por semana, en este espacio verde.

Las liberaciones se realizarán mediante dos o tres sueltas por semana, con una densidad de unos 2.500 mosquitos por hectárea y semana, cubriendo una superficie de parque superior a las 18 hectáreas.

El conseller ha indicado que «con el paso de las generaciones, las poblaciones silvestres de la plaga disminuyen pudiendo incluso llegar a la erradicación». «Conviene aclarar que las liberaciones se realizan exclusivamente con individuos macho, que no pican, dado que solo lo hacen las hembras, y estos individuos además han sido previamente esterilizados, de manera que produzcan puestas de huevos no viables», ha detallado.

ESTERILIZACIÓN MEDIANTE RADIACIÓN

La Conselleria desarrolla una estrategia para reducir la presencia del mosquito tigre en zonas verdes de los municipios de València, Castellón, Torrent, Paterna y Sagunt, en el marco de la estrategia de la TIE, un método biológico de lucha contra plagas que consiste en la cría masiva de insectos de la misma especie a combatir que, tras ser esterilizados mediante irradiación, son liberados sobre la superficie.

De este modo, se consigue controlar la población del mosquito tigre y reducir sus niveles de tal manera que las molestias provocadas y las posibilidades de transmisión de enfermedades se reducen. José Luis Aguirre ha explicado que el método «está basado en la misma técnica que se ha utilizado con la mosca de la fruta y ha sido una solución biológica a un problema grave».

En la Comunitat Valenciana, el área tratada ha pasado de 45 a 177 hectáreas en cuatro años. Desde la Conselleria se realiza un seguimiento semanal de la evolución de poblaciones. La superficie monitorizada es de 310 hectáreas, de marzo a noviembre, ambos inclusive.

Para reducir la presencia de poblaciones de mosquitos, la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca recomienda evitar acumulaciones de agua en recipientes y también en rejillas y canaletas a los que puedan tener acceso estos insectos.

En ciudades de gran tamaño, los parques y jardines constituyen entornos urbanos propicios para el mosquito tigre, ya que es en estos espacios donde existen condiciones «idóneas» para su proliferación, al ser zonas donde se concentran personas, animales domésticos, y existen plantas y lugares donde los mosquitos se refugian, alimentan, etc.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía