Las olas de calor ponen en peligro la gorgonia roja en las Illes Medes (Girona), según un estudio

Las olas de calor ponen en peligro la gorgonia roja en las Illes Medes (Girona), según un estudioLas olas de calor ponen en peligro la gorgonia roja en las Illes Medes (Girona), según un estudio

Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) ha alertado del peligro de desaparición de las gorgonias rojas en las Illes Medes (Girona) debido a las olas de calor marinas, ha informado la universidad en un comunicado de este jueves.

Publicado en la revista ‘Journal of Animal Ecology’, la investigación muestra que la ola de calor extremo de 2022 provocó un incremento «sin precedentes» de la mortalidad de la gorgonia roja Paramuricea clavata, y afectó al 70% de las colonias situadas en el Parc Natural del Mongrí, les Illes Medes y el Baix Ter.

Según los investigadores, estos resultados son «bastante alarmantes y amenazan la viabilidad de esta especie de gran valor» para la biodiversidad de los ecosistemas bentónicos –los que ocupan el fondo de los ecosistemas acuáticos–, ya que se considera formadora de hábitats.

El estudio ha sido coordinado por la profesora Icrea Academia de la Facultad de Biología y el Institut de Recerca de la Biodiversitat de la UB (IRBio) Graciel·la Rovira, y también han participado científicos del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats, el Institut de Ciències del Mar y la Universidad de Toulon (Francia).

El análisis ha demostrado que las tasas de mortalidad (obtenidas a partir del cálculo de la proporción acumulada de colonias afectadas y la superficie muerta) se incrementaron en los años con episodios más cálidos y prolongados: 2017, 2018, 2019 y 2022.

CALENTAMIENTO

En estos años, las temperaturas fueron superiores a los 24,3 grados, siendo 2022 el de mayor mortalidad: «En 2022 la proporción de colonias afectadas por 50 días de ola de calor fue de cerca del 70%, con un porcentaje de superficie perjudicada de casi el 40%, valores que nunca se habían observado en esta área», detallan los autores.

Este impacto negativo es el resultado también de los años anteriores, dado que la recuperación de estos organismos es, según los investigadores, muy lenta, lo que indica también que la resiliencia de la P. clavata «podría no ser suficiente para mantener a sus poblaciones en el escenario de calentamiento que se prevé».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía