Urolitiasis masiva en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus): Nefrectomía unilateral y cistotomía

Urolitiasis masiva en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus): Nefrectomía unilateral y cistotomíaUrolitiasis masiva en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus): Nefrectomía unilateral y cistotomía

Fernández Martínez, Javier; Macarro López de la Torre, Paloma y Casar Castro, Pablo Hospital veterinario Animales Exóticos 24h Madrid j.fernandez@animalesexoticos24h.es

Resumen

Las afecciones del sistema urinario son una de las principales causas de hipomotilidad gastrointestinal y anorexia en conejos, entre las que destacan: las infecciones urinarias, urolitiasis, glomerulonefritis y la hipertensión renal. Los casos leves apenas muestran sintomatología, por lo que a menudo es un hallazgo secundario y, a veces, accidental. La sintomatología asociada suele ser bastante variable e inespecífica, desde apatía e hiporexia, hasta poliuria, polidipsia, orina más densa de lo habitual y pérdidas de peso, dependiendo de la gravedad. En este artículo nos centraremos en las urolitiasis, donde la escasa ingesta de agua y la falta de ejercicio son factores predisponentes entre otros. Debido a que los síntomas son inespecíficos en la mayoría de los casos, los exámenes adicionales son esenciales. Las radiografías, a menudo, permiten la visualización de los urolitos, mientras que la ecografía y los análisis de sangre son imprescindibles para establecer un correcto plan de tratamiento y proporcionar un pronóstico ajustado.
Se presenta el caso de un conejo raza Belier de 5 años de edad, con una cojera en la extremidad anterior y pérdidas leves de peso desde hacía unos meses. Como hallazgo accidental, se diagnostica urolitiasis renal y vesical severa y, por este motivo, y debido a la gravedad de los daños producidos por los mismos, se decide realizar un abordaje quirúrgico que incluía nefrectomía y cistotomía. Dos meses después de la cirugía se da el alta y se protocolan revisiones rutinarias cada 6 meses.

Introducción

Los cálculos urinarios son frecuentes en roedores y lagomorfos. Sin embargo, no hay pruebas de predisposición por raza o sexo en los conejos. 1 Los urolitos son agregados de cristales junto con una matriz proteica. Aunque no está esclarecida la causa de su formación, se cree que influye el hialourolano, que es un glicosaminoglicano presente en la médula renal. Los cristales se unen a esta sustancia, pudiendo ocasionar urolitos. Existen estudios que muestran que la
producción de hialourolano aumenta cuando se produce daño o inflamación renal.2,3 Estos urolitos pueden tener diferentes localizaciones (riñones, vejiga, uréteres o uretra) o estar presentes en varias al mismo tiempo. La evolución es progresiva, ya que, dependiendo de la localización, pueden provocar dilatación de la pelvis renal, obstrucción ureteral, vesical o uretral. La regulación acido-base y el metabolismo del calcio tienen un papel clave en estas patologías.
Los conejos son muy susceptibles de sufrir alteraciones ácido-base, ya que la reabsorción del bicarbonato se realiza mediante el túbulo renal y no es tan eficiente como en otros mamíferos, por lo que, cuando se produce un aumento en el bicarbonato sanguíneo (alcalosis), se genera daño renal junto con fermentación bacteriana a nivel digestivo.4

 

Descargar el trabajo completo aquí 

Urolitiasis masiva en conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus): Nefrectomía unilateral y cistotomía

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía