El Ayuntamiento impulsa un nuevo plan de control y gestión de la fauna silvestre
El Ayuntamiento impulsa un nuevo plan de control y gestión de la fauna silvestre
El Ayuntamiento de Getafe ha puesto en marcha un nuevo plan de control y gestión de la fauna silvestre con la captura y eutanasia de algunas cotorras por parte de veterinarios.
La Junta de Gobierno local ha adjudicado este servicio tras realizar un estudio de biodiversidad y ver el perjuicio que está ocasionando al entorno el número de especies exóticas detectadas.
Las especies invasoras más abundantes en Getafe, localizadas en el estudio, son la cotorra argentina y la cotorra de Kramer, introducidas de forma artificial, accidental o voluntariamente.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, estos animales están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y tienen «un enorme impacto para la supervivencia de especies autóctonas como gorriones, vencejos o murciélagos, así como sobre los árboles donde anidan, gravemente dañados y deteriorados por el peso de sus nidos».
Para ello, se llevarán a cabo medidas «aplicadas en otras ciudades y que han sido eficaces para el control de estas especies, como la captura de individuos ya que, sin esta medida, el resto de las actuaciones no dan resultados positivos para su control».
Además, se realizará una campaña informativa a los vecinos para prevenir la liberación de ejemplares cautivos, causa más importante de la expansión de estas especies invasoras, y se concienciará de la importancia de no dar de comer a las aves silvestres, solicitando la colaboración vecinal para detectar nidos.
OTRAS MEDIDAS
Otras medidas serán «la captura y eutanasia de algunos individuos por parte de veterinarios, la eliminación de nidos que pongan en riesgo a la población o la vegetación, junto con el seguimiento periódico de la población de animales».
Además, el Ayuntamiento considera «necesario gestionar y reducir las poblaciones de especies plaga, como son las palomas y los conejos, entre otras, ya que la presencia de determinadas especies en las ciudades puede generar algunos conflictos ecosistémicos».
En estos casos, el objetivo es mantener las poblaciones en «niveles que se consideren adecuados con su exclusión de los entornos más problemáticos para que puedan coexistir con otras especies de forma equilibrada».
Para el control de la población de palomas, algunas de las medidas más eficaces se basan en actuar sobre los recursos que determinan su
superpoblación en la ciudad, como la disponibilidad de lugares de refugio y reproducción, y la disponibilidad de alimento, con un control efectivo sobre los ejemplares. También se podrán instalar palomares en los que se puedan retirar gran parte de las puestas.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía