Abordaje de un caso practico en lebrel italiano, hembra no castrada: Tratamiento de uréteres ectópicos en perros con Laservet I-VET

Abordaje de un caso practico en lebrel italiano, hembra no castrada: Tratamiento de uréteres ectópicos en perros con Laservet I-VET

Abordaje de un caso practico en lebrel italiano, hembra no castrada: Tratamiento de uréteres ectópicos en perros con Laservet I-VET

Sara Palau y David Osuna SECMOV

Les presentamos a nuestro paciente de 1 año, lebrel italiano, hembra no castrada, con incontinencia urinaria sobre todo en reposo y al dormir. Se realiza tac donde se diagnostican uréteres ectopicos bilaterales, se sospecha de intramurales aunque mediante el tac no se puede confirmar.
Se recomienda realizar una cistoscopia para confirmar el diagnóstico de uréteres intramurales y tratamiento mediante cirugía mínimamente invasiva.
Parte del equipo de Secmov, David Osuna y Sara Palou, se desplazó hasta la clínica veterinaria De la Vega donde su gran equipo de veterinarios entre ellos Sara Garcia y Elena Martín fueron las responsables del diagnóstico y anestesia en el procedimiento quirúrgico.
Los uréteres ectopicos es una patología congénita por una mala implantación de los uréteres. Pueden ser intra o extramurales. Cuando son extramurales
el tratamiento quirúrgico consiste en reimplantarlos; en el caso de intramurales se puede realizar cirugía mínimamente invasiva.
En este caso se realizó una resección con láser de diodo, «Laservet», de la pared ventral de los uréteres hasta una posición más fisiológica. De esta manera se minimizan los riesgos que existen en la cirugía de reimplantación de uréteres, como dehiscencia de la sutura, estenosis
de los uréteres …
Esta malformación puede ir acompañada de otras anomalías congénitas o una lesión en el esfínter interno de la vejiga por lo que en ocasiones la cirugía sobre los uréteres no es 100% resolutiva y se necesita aplicar otras técnicas. Este paciente al día siguiente ya eran notables los efectos beneficios
de la cirugía, ya que no presentaba incontinencia urinaria y disminuyó el lamido en la zona vulvar. La incontinencia urinaria está asociada con dermatitis perivulvar e infecciones urinarias recurrentes.

 

Descargar el trabajo completo aquí 

 

Abordaje de un caso practico en lebrel italiano, hembra no castrada: Tratamiento de uréteres ectópicos en perros con Laservet I-VET

 

Ver vídeo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía