La importancia de las primeras etapas de la vida en la salud y en la enfermedad
La importancia de las primeras etapas de la vida en la salud y en la enfermedad
Irma Villanueva, DVM, PhD
Scientific Communications Manager
Royal Canin
La atención a los pacientes pediátricos puede que sea una de las consultas más gratificantes para los veterinarios clínicos. En muchos casos es el comienzo de la relación veterinario- cliente-paciente que brinda una gran oportunidad para la educación de los cuidadores en medicina preventiva, comportamiento, nutrición y control de enfermedades infecciosas y parasitarias, que pueden condicionar la salud del gatito o el cachorro en el futuro.
En medicina humana, la línea de investigación sobre la programación metabólica que puede ocurrir en los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los 24 meses, se conoce como DoHaD (developmental origins of health and disease). Los últimos avances lo constituyen los estudios de intervención en nutrición temprana, en los que se ha observado que la alimentación de la mujer durante el embarazo y la del niño en los dos primeros años de vida (los primeros 1000 días) resultan cruciales para el desarrollo y la salud no solo en ese momento sino también en etapas posteriores de la vida. No se trata de recomendar una «dieta sana» y de aportar una cantidad suficiente de energía para garantizar un crecimiento adecuado, sino de optimizar el aporte
de nutrientes al niño en desarrollo, lo que supondrá una verdadera «programación nutricional temprana» .
Descargar el reportaje completo aquí
La importancia de las primeras etapas de la vida en la salud y en la enfermedad
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
