Utilización de las diferencias periféricas de glucosa y lactato en el diagnóstico de tromboembolismo arterial felino

Utilización de las diferencias periféricas de glucosa y lactato en el diagnóstico de tromboembolismo arterial felino: un estudio multicéntrico

Utilización de las diferencias periféricas de glucosa y lactato en el diagnóstico de tromboembolismo arterial felino: un estudio multicéntrico

Michael YeeMichael Yee1Julien GuillauminJulien Guillaumin2Meredith 't Hoen
Meredith ‘t Hoen1*Jiazhang CaiJiazhan Cai3Jonathan MochelJonathan Mochel3Rebecca Walton,Rebecca Walton1,4
  • 1Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias, Universidad Estatal de Iowa, Ames, IA, Estados Unidos
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Clínicas, Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, CO, Estados Unidos
  • 3Iniciativa Precision One Health, Universidad de Georgia, Athens, GA, Estados Unidos
  • 4VCA West Los Angeles, Los Ángeles, CA, Estados Unidos

Objetivo: Establecer las diferencias de lactato y glucosa entre las extremidades afectadas y no afectadas en gatos con tromboembolismo arterial felino (FATE). Evaluar la correlación entre estos valores y la supervivencia al alta, así como la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

Métodos: Las concentraciones de glucosa y lactato en sangre se obtuvieron prospectivamente al ingreso de gatos FATE propiedad del cliente y gatos propiedad del cliente presentados por otras afecciones. Se midieron las concentraciones de glucosa y lactato de las extremidades delanteras (o no afectadas) y de las traseras (o afectadas). Se calcularon las diferencias de lactato (Δlactato) y glucosa (Δglucosa) entre las dos extremidades.

Resultados: El grupo FATE y los grupos control incluyeron 18 y 41 gatos, respectivamente. La mediana de edad de los gatos del grupo FATE y del grupo control fue de 9,5 años y 5 años, respectivamente. La mediana de Δlactato fue significativamente mayor en el grupo FATE que en el grupo control (7,2 mmol/L frente a 0,1 mmol/L, respectivamente; p ≤ 0,01). La mediana de Δglucosa fue significativamente mayor en el grupo FATE que en el grupo control (155 mg/dL frente a 3 mg/dL, respectivamente; p ≤ 0,01). El diagnóstico de FATE se realizó mediante un corte ∆lactato de 2,2 mmol/L (sensibilidad del 100% y especificidad del 95%) o un corte ∆glucosa de 41 mg/dl (sensibilidad y especificidad del 100%). No hubo correlación entre el Δlactato y la Δglucosa y la supervivencia al alta. Un aumento ∆glucosa se asoció significativamente con ICC concurrente (p = 0,01).

Conclusión: Tanto el δlactato como la δglucosa fueron herramientas diagnósticas precisas para los gatos con FATE. Ninguno de los dos se correlacionó con la supervivencia al alta. Los valores más altos de Δglucosa se asociaron significativamente con la presencia de ICC.

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía