IIS La Fe acoge el primer biobanco de muestras biológicas animales para investigación biomédica

IIS La Fe acoge el primer biobanco de muestras biológicas animales para investigación biomédicaIIS La Fe acoge el primer biobanco de muestras biológicas animales para investigación biomédica

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) creará el primer biobanco animal con el objetivo de centralizar la custodia de material biológico de origen animal en la Comunitat Valenciana, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Se trata de una unidad de gestión de muestras biológicas animales y prestación de servicios para fines de investigación y docentes que albergará una amplia variedad de especies, incluyendo muestras de animales marinos para contribuir a la conservación de la biodiversidad de los océanos.

Se dará prioridad a animales en peligro de extinción y a modelos animales de patologías costosas como son las enfermedades oncológicas, crónicas, raras, infecciosas y de alta prevalencia.

Gracias a esta iniciativa, se conservarán muestras biológicas para realizar estudios sin necesidad del uso de animales. La plataforma también ofrecerá al colectivo investigador servicios como la extracción de análisis nucleicos, proteínas y otras biomoléculas relacionadas con proyectos biomédicos y medioambientales.

COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL

Este biobanco animal se gestionará a través de las plataformas científico-tecnológicas de Animalario y Biobanco La Fe y aspira a convertirse en una referencia en la centralización de servicios relacionados con la gestión integral de muestras animales para investigación y docencia. Esto facilitará a personal investigador, tanto interno como externo, iniciar, ampliar y continuar con proyectos biomédicos y medioambientales.

Este biobanco refuerza el compromiso del IIS La Fe con el bienestar animal. Un compromiso que se guía por los principios rectores de las ‘3R’ para un uso ético de los animales en las pruebas.

Es decir, el reemplazo de animales por otras opciones en las que éstos no se utilicen, como pueden ser en este caso, los modelos animales; la reducción de su número, gracias al desarrollo y aplicación de estudios estadísticos; y el refinamiento de las actuaciones sobre los animales y la mejora de sus condiciones de vida.

El material biológico de origen animal es cualquier sustancia derivada de organismos vivos no humanos. Pueden ser tejidos, fluidos corporales, células, órganos o suero sanguíneo, entre otros. En el caso de la investigación biomédica, el material biológico de origen animal se utiliza para estudiar enfermedades, desarrollar tratamientos y realizar investigaciones básicas sobre la biología humana y animal.

BIOBANCO Y ANIMALARIO

La creación de biorrepositorios ha ido tomando una gran relevancia en la última década. Estos espacios fomentan la cooperación y la investigación en red, poniendo a disposición de los investigadores muestras biológicas con unas características adecuadas en cuanto a cantidad y calidad para cubrir los objetivos analíticos y pos-analíticos de toma de decisiones, según las mismas fuentes.

El Biobanco Animal del IIS La Fe responde al marco legal establecido por el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, que recoge las normas para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos. Este decreto, que implementa la Directiva Europea 2010/63/UE, promueve la creación de programas para compartir órganos y tejidos, así como la colaboración y difusión de información en la comunidad científica.

Con una visión integradora y un enfoque de servicio público de acceso a material biológico de diferente naturaleza y origen, la creación del Biobanco Animal del IIS La Fe se alinea con la filosofía y estructura organizativa de los biobancos bajo estándares de calidad, promoviendo la investigación y contribuyendo a la reducción del número de animales utilizados en experimentación, en concordancia con el principio de las ‘3R’.

La plataforma de Animalario del IIS La Fe, además de estar comprometida con el bienestar animal y la aplicación de las ‘3R’, también prioriza la aplicación la «R» de Respeto y Responsabilidad en todas las investigaciones y cursos docentes. La creación del Biobanco Animal es un paso fundamental para cumplir con estos principios y refleja el compromiso legal establecido en el Real Decreto 53/2013.

Por su parte, Biobanco La Fe es miembro de la Plataforma Nacional de Biomodelos y Biobancos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), actúa como ventanilla única para la prestación de servicios transversales y participa, de manera relevante, en todos los grupos temáticos de la esta plataforma nacional.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía