Caso clínico: Implantación de dos catéteres de bypass ureteral SUB en gato
Caso clínico: Implantación de dos catéteres de bypass ureteral SUB en gato
Las obstrucciones ureterales son patologías muy frecuentes en gatos, y se descubren más casos gracias a la ecografía. Las causas de estas obstrucciones son diversas: estenosis, ureteritis, neoplasias, traumatismos, causas iatrogénicas y coágulos sanguíneos. La causa más frecuente son las litiasis ureterales, siendo el 98% de los cálculos de oxalato cálcico en felinos; sin embargo, siempre que se extrae un cálculo, es muy importante analizarlo.
Una obstrucción ureteral aumenta la presión sobre la pelvis renal de forma retrógrada, lo que provoca una disminución en el riego sanguíneo hacia dicho riñón. Esto disminuirá la tasa de filtración glomerular, la cual será capaz de recuperarse tras resolverse la obstrucción, dependiendo del tiempo que ha permanecido obstruido.
La sintomatología causada por las litiasis renales o ureterales en gatos puede ser muy inespecífica, desde fiebre o dolor abdominal hasta signos de insuficiencia renal debido a la obstrucción del flujo urinario, fibrosis o infección. Existen muchos tratamientos para las obstrucciones ureterales,
desde el tratamiento quirúrgico tradicional (ureterotomías, ureteroneocistotomías) hasta la implantación de catéteres doble J o catéteres de bypass SUB.
Cada caso debe evaluarse específicamente; no hay una fórmula magistral. Sin embargo, en Estados Unidos existen guías para el tratamiento de esta patología que recomiendan la implantación del catéter SUB si, tras 24-48 horas de tratamiento médico, incluyendo fluidoterapia hospitalaria, no ha sido efectivo.
Descarga trabajo completo aquí
Caso clínico: Implantación de dos catéteres de bypass ureteral SUB en gatoDate de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía