Evaluación del efecto de subproductos agroindustriales ricos en polifenoles sobre la fermentación in vitro y la reducción de metano en ovinos

Evaluación del efecto de subproductos agroindustriales ricos en polifenoles sobre la fermentación in vitro y la reducción de metano en ovinos

Evaluación del efecto de subproductos agroindustriales ricos en polifenoles sobre la fermentación in vitro y la reducción de metano en ovinos

Alessandro VastoloAlessandro Vastolo1Blandine MoraBlandine Mora2Dieu donn KiattiDieu donné Kiatti1Martina NocerinoMartina Nocerino1Serkos HaroutounianSerkos Haroutounian3Rania D. BakaRania D. Baka4Panagiota LigdaPanagiota Ligda4Monica Isabella Cutrignelli
Monica Isabella Cutrignelli1*Vincent Niderkorn,Vincent Niderkorn2,5Serena CalabrSerena Calabrò1
  • 1Departamento de Medicina Veterinaria y Producción Animal, Universidad de Nápoles Federico II, Nápoles, Italia
  • número arábigoNRAE, Université Clermont Auvergne, VetAgro Sup, UMR Herbivores, Saint-Genès-Champanelle, Francia
  • 3Departamento de Ciencia Animal, Escuela de Biociencias Animales, Universidad Agrícola de Atenas, Atenas, Grecia
  • 4Instituto de Investigación Veterinaria, Organización Agrícola Helénica (ELGO) – DIMITRA, Tesalónica, Grecia
  • 5Departamento de Nutrición Animal y Tecnología de Piensos, Facultad de Ganadería, Universitas Padjadjaran, Jatinangor, Indonesia

Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar, mediante la técnica de producción de gas in vitro, el efecto de la inclusión de ocho subproductos agroindustriales (algarrobo, uva, dos tipos de orujo de aceituna, pulpa de cítricos, tomate y piel de avellana) sobre los productos finales de fermentación, la degradabilidad ruminal y la producción de metano en dietas de ovejas.

Métodos: Los subproductos se incluyeron al 10% de materia seca en la dieta control (CTR), comúnmente adoptada para ovejas adultas (80% de pastizales naturales y 20% de concentrado), y se incubaron a 39°C en condiciones anaeróbicas.

Resultado y discusión: A las 24 h de la incubación se evaluó la degradabilidad de la materia orgánica (OMD24h) y la producción de metano. Después de 120 h de la incubación, se evaluó la degradabilidad de la materia orgánica (OMD120h), el volumen de gas producido (OMCV), la cinética de fermentación, el pH, los ácidos grasos volátiles (AGV) y el amoníaco. Se utilizó la prueba de Dunnett para comparar las diferencias entre las dietas control y experimental, y se realizó un análisis multivariado para resaltar las diferencias entre las dietas en función de sus características in vitro. Los resultados indicaron que la inclusión de los subproductos disminuyó la degradabilidad e incrementó la producción de gas después de 120 h de incubación. Los subproductos de las avellanas, cítricos, uvas y tomates redujeron significativamente (p < 0,001) redujeron significativamente la producción de metano, mientras que los subproductos de granada, uva, torta de aceituna trifásica, tomate y avellana (p < 0,001) aumentaron significativamente la producción de acetato. El análisis multivariado mostró que la concentración de butirato fue un factor determinante en las diferencias entre las dietas. La concentración de polifenoles en los subproductos agroindustriales seleccionados podría modificar los parámetros de fermentación y las vías metabólicas, lo que llevaría a una reducción de la producción de metano.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía