Simulación de una condición de campo para evaluar el riesgo de selección de cepas de Pasteurella multocida resistentes a enrofloxacino en conejos productores de alimentos tratados con agua potable



- 1Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Bari «Aldo Moro», Valenzano, Italia
- número arábigoDepartamento de Biomedicina Comparada y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Padua, Legnaro, Italia
- 3Departamento de Neurología, Facultad de Medicina McGovern, UTHealth, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, Houston, TX, Estados Unidos
Introducción: Pasteurella multocida es un agente bacteriano clave implicado en la mayoría de los trastornos respiratorios en conejos. El objetivo de este estudio fue evaluar el riesgo de seleccionar cepas de Pasteurella multocida resistentes a enrofloxacino (ENRO) en conejos productores de alimento tratados con ENRO a través del agua de bebida, de acuerdo con las prácticas de cría estándar. De hecho, a pesar de que las directrices comunitarias de la UE recomiendan un uso prudente de los antibióticos y promueven nuevas estrategias para prevenir enfermedades bacterianas, la terapia antimicrobiana sigue siendo el enfoque principal para el tratamiento de la pasteurelosis en conejos. Por lo tanto, el riesgo potencial de seleccionar bacterias resistentes en animales productores de alimentos requiere identificar regímenes de dosificación optimizados para minimizar la aparición de resistencia y prolongar la vida útil del fármaco.
Métodos: En este estudio, aislamos cepas de Pasteurella multocida de colonias bacterianas muestreadas en hisopos nasales recolectados de 6 conejos sanos y 12 conejos que padecían trastornos respiratorios. Los animales procedían de granjas industriales y se seleccionaron aleatoriamente para investigar la variabilidad interindividual en la exposición a los antimicrobianos asociada con el tratamiento a través del agua potable. Los conejos enfermos se sometieron a un tratamiento ENRO aprobado (10 mg/kg durante 5 días) administrado a través del agua de bebida, siguiendo las prácticas de cría estándar. Investigamos la concentración mínima inhibitoria (MIC), la concentración mínima bactericida (MBC) y la concentración de prevención de mutantes (MPC) de ENRO contra cepas bacterianas en conejos sanos y en conejos enfermos antes y después del tratamiento. Registramos las concentraciones plasmáticas de fármacos de los animales tratados y aplicamos el enfoque de ventana de selección de mutantes (MSW) a cada sujeto. Por último, calculamos los índices PK/PD de los antimicrobianos dependientes de la concentración para evaluar la eficacia clínica de ENRO y su potencial para promover la resistencia utilizando los parámetros farmacocinéticos (PK) publicados y las concentraciones plasmáticas máximas de fármacos registradas en este estudio.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía