Informe mundial de farmacovigilancia del primer anticuerpo monoclonal para la artrosis canina

Informe mundial de farmacovigilancia del primer anticuerpo monoclonal para la artrosis canina: un estudio de caso con bedinvetmab (Librela™)

Informe mundial de farmacovigilancia del primer anticuerpo monoclonal para la artrosis canina: un estudio de caso con bedinvetmab (Librela™)

Beatriz P. Monteiro&#x;Beatriz P. Monteiro1Anthony Simon
Anthony Simon2*Oliver KneslOliver Knesl1Kristen Mandello&#x;Kristen Mandello2Steven NederveldSteven Nederveld2Natasha J. Olby,&#x;Natasha J. Olby3,4John F. Innes&#x;John F. Innes5B. Duncan X. Lascelles&#x;B. Duncan X. Lascelles6
  • 1Asuntos Médicos Globales, Zoetis, Parsippany, NJ, Estados Unidos
  • número arábigoInvestigación y Desarrollo de Medicina Veterinaria, Farmacovigilancia Global, Zoetis, Parsippany, NJ, Estados Unidos
  • 3Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos
  • 4Instituto de Medicina Comparativa, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos
  • 5Referencias de Movimiento Especialistas Veterinarios Independientes, Halton, Reino Unido
  • 6Laboratorios de Investigación Ortopédica y Comparativa del Dolor, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos

Introducción: El monitoreo continuo del producto después de la aprobación se basa en el conocimiento adquirido durante los estudios clínicos para ayudar a comprender el perfil de seguridad y eficacia de un producto. La notificación de la farmacovigilancia de un medicamento puede verse influida por varios factores, como la duración en el mercado, la región geográfica y las prácticas veterinarias. Los objetivos de este informe son presentar los datos globales acumulados para bedinvetmab, el primer anticuerpo monoclonal para la osteoartritis canina, y explorar los patrones de notificación a nivel mundial y en los principales mercados.

Métodos: Se recopilaron informes de eventos adversos de la base de datos de Farmacovigilancia Global de Zoetis (desde su primera introducción el 1 de febrero de 2021 hasta el 30 de junio de 2024), independientemente de la sospecha de causalidad o uso no indicado en la etiqueta. Cada evento adverso se codificó utilizando la terminología del Diccionario Veterinario para Asuntos Relacionados con Medicamentos (VeDDRA). Se identificaron los 20 términos VeDDRA más reportados. Los países se clasificaron según el número de dosis distribuidas y la frecuencia de eventos adversos.

Resultados: A nivel mundial, se vendieron 18.102.535 dosis de bedinvetmab durante el período de estudio, con un total de 17.162 eventos adversos reportados en perros (9,48 eventos/10,000 animales tratados (dosis)). Ocho signos clínicos se consideraron raros (1-10 eventos/10.000 animales tratados [dosis]), siendo la falta de eficacia la tasa más alta (1,70), seguida de la polidipsia, la ataxia, la poliuria/polaquiuria, la anorexia, el letargo, la muerte y la emesis. Todos los demás signos clínicos se consideraron muy raros (< 1 evento/10.000 animales tratados (dosis)). La mediana (rango intercuartílico) de la edad y el peso corporal de los perros fue de 12 (10-13) años y 26 (16-34,6) kg, respectivamente. Los ocho principales países por tamaño de mercado fueron Estados Unidos (EE. UU.), Reino Unido (RU), Alemania, España, Francia, Italia, Canadá y Australia; de estos, los cinco principales por frecuencia de eventos adversos fueron Canadá, EE. UU., Reino Unido, Australia y Alemania. Los eventos adversos más reportados después de bedinvetmab se consideran raros o muy raros.

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía