COLVET Cádiz responde al MAPA tras la manifestación en Madrid del 7 de mayo contra el RD 666/23

Tan solo un día después, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó una nota de prensa anunciando reuniones y futuras aclaraciones respecto al proceso de prescripción veterinaria. Ante este comunicado, el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz ha hecho pública una carta abierta dirigida al Ministerio, en la que expresa de forma contundente su postura ante la situación actual.

Carta abierta del COLVET Cádiz en respuesta a la nota de prensa publicada el 8 de mayo por el Ministerio de Agricultura

“En primer lugar felicitar a los veterinarios y veterinarias españoles por estar ayer dı́a 7 de mayo del 2025 en la concentración ante el Congreso de los Diputados en Madrid. Actuación ejemplar, intensa, persistente, sabemos que esto es una carrera de fondo y tenemos que resistir, si no todos a la vez, si pasándonos el testigo y perpetuando en el tiempo nuestras demandas.

Hoy, a tan solo 23 horas después de la concentración de ayer, el ministerio de Agricultura publica una nota de prensa, comentada ayer en la propia manifestación, donde nos deja nuevamente a los pies de los caballos, en la que nos trata a los veterinarios de manera infantil, y dice que se reunirá con veterinarios y farmacéuticos para mejorar la aplicación del Real Decreto. Se reunirá para aclarar que nos permiten a los veterinarios dar el tratamiento adecuado a los animales. Les ha faltado decir el tratamiento que ellos consideran, ellos, los Veterinarios que ni tocan pelo, pluma, escama o estiércol, por que están en sus despachos redactando y retorciendo un Reglamento Europeo que con simple aplicación es ya más que suficiente.

¿De verdad el ministerio de Agricultura y sus redactores de Reales Decretos pretenden acallar lo que toda la profesión Veterinaria de España lleva reclamando desde hace meses? Y todo lo que va a hacer es clarificar el proceso de prescripción? ¿Acaso duda si el veterinario sabe o no prescribir? Señoras y Señores del ministerio, los Veterinarios sabemos prescribir los medicamentos que, tras un diagnóstico, sabemos que son necesarios para curar y tratar un paciente, pero no a golpe de prospecto, sino a través de nuestro conocimiento, nuestra experiencia, nuestro criterio clínico, el conocimiento concreto del paciente asociado a la patología y la bibliografía científica.

Yo les pregunto Sres. del ministerio, ¿con quiénes han tratado ustedes para redactar este Real Decreto del Demonio?

Lo que han hecho taimadamente y parece que con la agenda en la mano es lo siguiente: primero nos enfrentaron con los ganaderos con ese maldito mal apodado “Real Decreto de los Veterinarios de Explotación”, que en realidad es el Real Decreto de las obligaciones que deben cumplir los titulares de las explotaciones ganaderas.

Más adelante, entro en vigor el RD 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, en donde separa la entrada en vigor y aplicación del mismo por parte de los veterinarios, primero para la aplicación en grandes animales que entran en la cadena alimentaria, y luego dos años más tarde aplicar a los animales de compañía, dividiendo asıí a los profesionales veterinarios. Durante este proceso nos enfrenta a los farmacéuticos, y continúan haciéndolo. Lo peor de todo es que las negociaciones entre legisladores y profesionales veterinarios y farmacéuticos no se hacen para favorecer y facilitar el trabajo de las bases, de los veterinarios de a pié, sino para mercantilizar los intereses de unos, creando malestar, trabajo y control excesivo en otros, y aquí entra el invento de PRESVET, bajo la premisa de “salvemos a la humanidad de la epidemia silenciosa que vendrá por el uso y abuso de antibióticos”. Empiezan coartando el trabajo de los veterinarios, dejando que el bulo de que la carne tiene antibióticos y el pollo esta lleno de hormonas mine la opinión pública y profundice en el consumidor, creyendo que los veterinarios damos antibióticos a go-gó a nuestros animales domésticos para el consumo. ¿De verdad creen que ası́ se va a resolver el problema de las Resistencias antimicrobianas?

En el campo, en el ámbito de los veterinarios de ganadería, dicen que están tranquilos por que no tiene que recetar antibióticos, ya que como es tan complicado conseguirlos, el propio mercado negro e ilegal promueve la venta por fuera del sector profesional veterinario. ¿Es ası́ como pretendemos llegar a una reducción de antibióticos?

En el ámbito de los veterinarios de animales de compañía tres cuartos de lo mismo, dado que impide que el veterinario tras el diagnóstico pueda aplicar y prescribir un tratamiento con el medicamento y en concreto con el antibiótico que necesita ese animal, sabiendo además que la limitación no solo es de peso, genero y edad como en humana, sino que se incardinan otros muchos factores como la especie, la raza, la dificultad de tratamiento, el formato del medicamento, la dosificación, el envase o la vía de aplicación.

Todo esto lleva a pensar que quienes nos dirigen y nos representan se ponen de perfil por estar en modo elecciones. ¿Negociarán esas aclaraciones ignorando nuevamente a los colegiados veterinarios más preparados de la historia?

Eso sí, todo ello siempre para abordar la sanidad animal desde la perspectiva one health («una sola salud»),

Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía