El Govern y el Zoo de Barcelona impulsan un plan piloto para garantizar la conservación de la lagartija de las Pitiusas
El Govern y el Zoo de Barcelona impulsan un plan piloto para garantizar la conservación de la lagartija de las Pitiusas
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el Zoo de Barcelona han impulsado un proyecto piloto de cría de la lagartija de las Pitiusas con la creación de tres poblaciones fuera de su hábitat natural para garantizar la conversación de esta especie endémica.
En concreto, según ha detallado la Conselleria, se han capturado 17 ejemplares sanos y genéticamente diferentes (diez de Ibiza y siete de Formentera) que han sido trasladados al Zoo de Barcelona y que constituirán los primeros reproductores de las poblaciones ‘ex situ’.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, que este viernes visita el zoo y los terrarios que acogen los 17 ejemplares, ha destacado que la iniciativa promueve la preservación de la lagartija de las Pitiusas y permite trabajar en la viabilidad de las repoblaciones con esta especie.
«Además, para revertir la tendencia actual continuaremos impulsando acciones de lucha contra los ofidios invasores, que, sin lugar a dudas, hoy por hoy constituyen la amenaza más grave para las lagartijas», ha explicado.
El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración entre la Conselleria y la Fundación Barcelona Zoo para la conservación de fauna silvestre protegida de las Islas, firmado en 2024.
Según ha indicado la directora general, la iniciativa se fundamenta en el compromiso de ambas instituciones con la conservación y la preservación de la fauna autóctona del archipiélago para las generaciones futuras.
Se añade, así, al proyecto de cría ‘ex situ’ del ferreret que desde hace años desarrolla el Zoo de Barcelona en colaboración con el Govern. «Ha permitido crear nuevas poblaciones en la naturaleza, contribuyendo a mejorar el estado de conservación de este anfibio endémico catalogado en peligro de extinción», ha detallado Torres.
En el marco del nuevo proyecto también se harán estudios científicos para profundizar en el conocimiento de la ecología, la genética y las necesidades de conservación, trabajando también en la viabilidad de las repoblaciones en el medio natural, con el fin de asegurar una gestión informada y eficaz del proyecto.
Para el director del Zoo de Barcelona, Sito Alarcón, «es un honor y una gran responsabilidad continuar colaborando con el Govern». A su parecer, proyectos como este son esenciales en el marco del propósito del zoo de preservar la biodiversidad y contribuyen a consolidarlo como un referente en la conservación de la fauna mediterránea, especialmente vulnerable ante el cambio climático.
«El proyecto de las lagartijas baleares, igual que el del ferreret, ejemplifica cómo el zoo traspasa sus límites para involucrarse directamente en la protección de especies endémicas del ecosistema mediterráneo», ha destacado Alarcón.
El proyecto cuenta con la colaboración de expertos en herpetología de la Asociación Herpetológica Española (AHE) y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf). También participan técnicos del Servicio de Protección de Especies del Govern, del Zoo de Barcelona y del Consorcio para la Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib).
Desde la Conselleria han recordado que la lagartija es una de las especies más emblemáticas de las Pitiusas y que acutalmente especies invasoras como los ofidios amenazan su supervivencia. En 2023 se incluyeron las dos especies de lagartijas presentes en Baleares, la balear y la pitiüsa, en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas en la categoría de Vulnerable.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía