Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de plantas medicinales seleccionadas contra las bacterias causantes de la pasteurelosis
Lishan Asefa4
Solomon Desta5
Sisay Girma4,6- 1Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Ambo, Ambo, Etiopía
- número arábigoInstituto de Investigación Armauer Hansen, Addis Abeba, Etiopía
- 3Instituto Nacional de Veterinaria, Bishoftu, Etiopía
- 4Facultad de Medicina Veterinaria y Agricultura, Universidad de Addis Abeba, Bishoftu, Etiopía
- 5Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Borena, Yabello, Etiopía
- 6Instituto de Microbiología, Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Hannover, Alemania
La pasteurelosis neumónica es una enfermedad infecciosa muy importante a nivel mundial, que representa una importante amenaza económica para los pequeños rumiantes en el África subsahariana, incluida Etiopía. Aunque los antibióticos han sido eficaces en el tratamiento de esta enfermedad, los agricultores de zonas remotas de Etiopía suelen preferir las hierbas medicinales tradicionales para tratar las infecciones respiratorias en la República Eslovaca. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antibacteriana de extractos crudos de tres plantas medicinales seleccionadas (Nicotiana tabacum, Psidium guajava y Solanum incanum) contra las infecciones respiratorias causadas por Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica en SR, en comparación con los antibióticos comerciales gentamicina, oxitetraciclina y estreptomicina. Se utilizó el método de difusión en pozo de agar para determinar la actividad antibacteriana de los extractos de metanol y cloroformo de las tres plantas medicinales frente a las cepas de P. multocida y M. haemolytica. Los constituyentes fitoquímicos de los extractos de plantas se analizaron mediante el uso de métodos estándar de cribado fitoquímico. Los extractos metanólicos de las tres plantas demostraron una actividad antibacteriana significativa contra ambas cepas bacterianas (Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica) a una concentración de 200 mg/mL, comparable a la eficacia de la gentamicina y la estreptomicina. Entre las tres plantas, S. incanum presentó la mayor zona de inhibición (26,3 mm), seguida de N. tabacum (19,8 mm) y P. guajava (19,6 mm) frente a las cepas ensayadas. De manera similar, los extractos de cloroformo también mostraron una actividad notable, con P. guajava mostrando la mayor inhibición (30.2 mm) contra P. multocida con 200 mg/mL. El cribado fitoquímico reveló la presencia de varios compuestos bioactivos, como alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas y terpenoides. Estos hallazgos apoyan el uso tradicional de estas plantas medicinales en el tratamiento de infecciones respiratorias causadas por P. multocida y M. haemolytica en RS.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

