Conferencia Excmo. Sr. D. Pedro Guillén García “Tres décadas rejuveneciendo las articulaciones con cultivos celulares de condrocitos autólogos”

El pasado lunes 16 de junio intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el Excmo. Sr. D. Pedro Guillén García, Jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica CEMTRO y Académico de Honor de la RACVE.
La sesión fue presidida por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por el Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Presidente de Honor de la Corporación, el Excmo. Sr. D. Jaime Lamo de Espinosa, Académico de Honor de la RACVE y la Excma. Sra. D.ª María del Carmen Cuéllar Cariñanos, Vicesecretaria de la RACVE.
Tras su presentación, el conferenciante tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: “Tres décadas rejuveneciendo las articulaciones con cultivos celulares de condrocitos autólogos“.
En su exposición el ponente explicó que el cartílago articular (CA) que recubre los extremos de las articulaciones cuando se lesiona o degenera -artrosis- presenta una casi nula capacidad de auto repararse y evolucionará a una osteoartritis que acaba en una prótesis articular. Se han desarrollado muchos procedimientos para tratar el cartílago dañado, como la abrasión, perforaciones, injertos osteocondrales, factores de crecimiento, incluidos la terapia celular. Estudios que incluyen una segunda cirugía para tomar una biopsia del tejido neoformado demostraron que el único tratamiento que regeneraba el cartílago articular era el cultivo de condrocitos autólogos, el resto de procedimientos producían un tejido de reparación que no contenía colágeno tipo II ni proteoglicanos, elementos esenciales para que el CA desarrolle su normal función.
Convencidos que el cultivo de condrocitos autologos cultivados era el mejor por replicar el CA original, en 1996 realizamos el primer implante en una rodilla que había perdido el CA tras un traumatismo. Con este método llamado ICA (ACI en inglés -Autologous Chondrocites Implantation). Realizamos 152 aplicaciones en rodilla y tobillo. Pero pronto evolucionamos para evitar las fibrosis que a veces aparecían en el ACI y la evolución fue la implantación del cultivo de condrocitos sobre membrana, MACI (en inglés Membrane Autologous Chondrocytes Implantation), realizamos 174 aplicaciones en pacientes y con mejores resultados, pues no presentaron fibrosis e incluso muchos casos los implantamos por técnica artroscopica. Pero observamos que los “second look” mostraban CA pero menos ricos en células que el ACI y más blando.
Mejoramos el MACI con la aplicación de alta densidad celular sobre la membrana (en el MACI era 1 millón por cm2 y con la alta densidad cada cm2 contenía 5 millones de células). Era un HD-ACI- Alta densidad del ACI, también llamado ICC.
Comprobamos que el MACI producía un tejido blando y poco rico en células y sin embargo el ICC proporcionó tras toma de biopsia un tejido más denso-duro y mayor riqueza celular. Antes de aplicar en humanos este ICC o HD-ACI lo desarrollamos en experimentación animal en ovejas.
Este método HD-ACI o ICC ha resultado muy útil para rejuvenecer antes y mejor las articulaciones y representa un paso importante en la Medicina Regenerativa (MR) y Terapia celular.
Hemos aplicado 796 casos de los que 152 con ACI, 174 con MACI y 470 con HD-ACI o ICC.
Todos estos casos de MACI y HD-ACI han sido cultivados en nuestra sala blanca de clínica CEMTRO y aplicados también en Clínica CEMTRO.
Como vemos presentamos un cambio de paradigma con la irrupción de las células en el arsenal de nuestro tratamiento.
La célula como medicamento vivo ha supuesto una hazaña científica que no se veía en el vasto escenario de la medicina, desde que Fleming descubrió la Penicilina. Pero este definitivo paso de reconducir la célula dañada para devolver al enfermo las capacidades que la enfermedad le tiene secuestradas, nos sitúa a las puertas de un gran desafío y es nuestra responsabilidad abrirlas, eso sí, de la mano de la ciencia e investigación más responsable.
Tras un animado y prolongado debate, finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía