Más de 292.000 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en 2024,dato más alto desde 2020 según Fundación Affinity

Más de 292.000 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en 2024,dato más alto desde 2020 según Fundación AffinityMás de 292.000 perros y gatos fueron recogidos por protectoras en 2024,dato más alto desde 2020 según Fundación Affinity

Las protectoras españolas recogieron más de 173.000 perros y más de 118.000 gatos en 2024, según estimaciones de Fundación Affinity publicadas en su último estudio ‘Él Nunca Lo Haría’ 2025. Este dato constituye la cifra más alta registrada desde 2020.

El estudio constata un aumento progresivo de la entrada de perros en centros de acogida. Desde 2020, el número ha subido en un 7% y se va acercando a los datos previos a la pandemia. En el caso de los gatos, también hay un ligero incremento, en este caso, del 2%.

El motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida en 2024 fueron las camadas no deseadas (16%) lo que, a juicio de la organización, demuestra una vez más la importancia del control de la reproducción como una de las mejores estrategias para reducir el número de animales abandonados.

La pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%) ocupan, respectivamente, la segunda y la tercera posición. A juicio de Fundación Affinity, este último caso refleja la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a viviendas que admitan animales. El fin de la temporada de caza (11%), seguido de los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%), son otros de los motivos para desprenderse de un animal.

Entre los perros recogidos, el 60% son adultos, el 24% cachorros y el 16% ‘seniors’. En gatos, casi la mitad (49%) son cachorros, lo que pone de manifiesto que las camadas no deseadas continúan siendo un problema muy presente en España. Además, incide en que tres de cada cuatro animales (el 75%) que llegaron a los refugios no llevaba microchip. Según la especie, sólo el 25% de los perros y el 5% de los gatos recogidos estaba correctamente identificado.

PIDE COLABORACIÓN PARA OBTENER DATOS REPRESENTATIVOS

La directora de Fundación Affinity, Isabel Buil, considera «fundamental» que exista un seguimiento «periódico y riguroso» del abandono y ha pedido colaboración de más ayuntamientos y entidades de protección para obtener datos representativos, así como la participación y el compromiso de los ciudadanos para poder avanzar hacia una convivencia responsable con nuestros animales.

En este sentido, ha agradecido que el Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicara un estudio este año sobre la gestión de los centros de protección animal como paso previo a elaborar un plan de acción contra el abandono que complementa la investigación anual de Fundación Affinity «y confirma muchas de sus conclusiones».

En cualquier caso, ha indicado en que continuará realizando el estudio ‘Él Nunca Lo Haría’ mientras no exista un registro oficial de entidades y animales que permita la automatización de estos datos.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía