Veterinarios de Zaragoza dice que «si no hay control» la normativa europea de mascotas será «de cara a la galería»
Veterinarios de Zaragoza dice que «si no hay control» la normativa europea de mascotas será «de cara a la galería»
El gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, Luis Javier Yus Cantín, ha asegurado, en declaraciones , que «si no hay control» la nueva normativa europea sobre mascotas será «de cara a la galería».
El pleno del Parlamento Europeo ha fijado sus líneas rojas en la negociación de la norma para reforzar el bienestar de los perros y gatos en la Unión Europea, entre ellas que el chip y su registro en bases de datos interoperables sea obligatorio y que se prohíba la exhibición y venta de estos animales en tiendas de mascotas.
Entre las claves de la que será la primera normativa europea sobre la cría, cuidado y alojamiento de perros y gatos destaca la obligación de que cada ejemplar cuente con un microchip para su identificación individual y que estos datos estén registrados en bases de datos nacionales interoperables.
Los números de identificación, junto con la referencia al registro nacional correspondiente, deberían integrarse en una base de datos central gestionada por la Comisión Europea, según piden los eurodiputados, que abogan además porque la exhibición y venta de estos animales en tiendas de mascotas quede abolido.
Los eurodiputados piden que se prohíba atarlos, salvo cuando sea necesario para proporcionarles tratamiento médico; y se prohíba también el uso de collares de púas o de estrangulamiento que no cuenten con topes de seguridad. Del mismo modo, piden prohibir la reproducción consanguínea en perros y gatos.
Asimismo, los parlamentarios reclaman la prohibición de criar perros o gatos con rasgos de conformación excesivos que conlleven un alto riesgo para su bienestar.
IDENTIFICACIÓN OBLIGATORIA
«En Aragón es obligatoria la identificación de perros y gatos desde hace muchos años», como en la mayoría de las comunidades autónomas, inicialmente solo para perros, ampliada después a gatos y hurones con la ley estatal de derechos de los animales.
El acuerdo del Parlamento Europeo, que concluirá con un nuevo Reglamento, pretende –a juicio de Yus– «evitar el comercio ilegal de animales» ya que hasta ahora llegaban a territorio de la UE con microchips pero no se les daba de alta, de forma que esta norma «se mejora». Se tendrá que crear un registro nacional, además de los que ya existen en las comunidades autónomas.
En Aragón hay 220.178 perros inscritos en el registro autonómico y 33.887 gatos, así como 484 hurones, ha continuado Yus, apuntando que «hay muchos más hurones», que se suelen utilizar para la caza, aunque también los hay de compañía.
El crecimiento del número de los gatos registrados es «exponencial», con unos 15.000 inscritos hasta 2023, cifra que se eleva a 21.647 desde entonces hasta la actualidad, «una media de 10.000 al año».
La legislación española ya prohíbe comprar perros y gatos en tienda, limitándolo a la adquisición a criadores dados de alta en un registro nacional que recoge la ley, pero todavía no se ha creado «y, por lo tanto, hoy hay un vacío legal».
«Está claro que cada vez hay menos animales expuestos en tiendas y que desde la Comisión Europea se está limitando esta posibilidad», ha indicado Yus, añadiendo que la UE intenta regular el número de camadas al año, reduciéndolas a una cada cinco años, poniendo límite a la consanguinidad y a la cría de animales cuya morfología comprometa su salud, como los perros con problemas respiratorios por tener la nariz chata.
«Creemos que, de alguna manera, se limitará la venta ilegal, pero no es necesario que se regule en una normativa, sno que hace falta establecer controles», ha explicado Yus, añadiendo: «La idea es limitar la entrada de criadores clandestinos y de fábricas de cachorros, que los tienen hacinados en países del Este; se va a intentar frenar esa cría ilegal».
Respecto a las normas de bienestar animal, «son cuidados básicos y veterinarios necesarios». En Aragón, como en toda España, «hay dos tipos de tutores o propietarios, que son el 80%, que tiene animales de compañía, y luego el sector de la caza, que se ha quedado en tierra de nadie en cuanto a cuidados sanitarios y tiene bastante que mejorar, tiene mucho recorrido».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía