Cirugía de Mínima Invasión : Biopsia hepática y pancreática mediante abordaje laparoscópico

Cirugía de Mínima Invasión : Biopsia hepática y pancreática mediante abordaje laparoscópico

Cirugía de Mínima Invasión : Biopsia hepática y pancreática mediante abordaje laparoscópico

La cirugía laparoscópica proporciona al veterinario clínico una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico de diferentes patologías de la cavidad abdominal sin necesidad de recurrir a la cirugía abierta. Mediante este abordaje se puede explorar toda la cavidad abdominal y obtener muestras de tejidos de una gran calidad diagnóstica, con muy poco trauma para el paciente.

Biopsia hepática

La biopsia hepática constituye una de las indicaciones más claras de la cirugía laparoscópica, ya que es un procedimiento relativamente sencillo y permite obtener muestras de tejido similares en capacidad diagnóstica a las conseguidas por cirugía abierta. Aunque mediante este abordaje se puede realizar hemostasia del lugar de la biopsia, resulta altamente recomendable llevar a cabo pruebas de coagulación previas, ya que el riesgo de sangrado es mayor
en pacientes con alteraciones hepáticas.

 

Técnica quirúrgica

Con el animal en decúbito dorsal se introduce el primer trocar de 5 o 10 mm en la región subumbilical de la línea media. En función de la localización de la lesión, el segundo trocar de 5 mm se podrá colocar también en línea media, craneal al anterior, o en el hemiabdomen derecho. Tras la completa exploración de los diferentes lóbulos hepáticos, así como de las vías biliares, se identifica la masa o lesión objeto de biopsia. En el caso de patologías difusas se tomarán varias muestras del borde de los lóbulos hepáticos. En nuestra opinión, la forma más rápida y sencilla de realizar la biopsia es mediante pinza laparoscópica de biopsia, aunque también se puede llevar a cabo con un sellador vascular o incluso con aguja tru-cut, en casos de masas que no protruyan hacía el exterior del parénquima hepático. Si se realiza con pinza laparoscópica de biopsia, ésta se introduce en el abdomen y se cierra sobre el tejido hepático, manteniendo la presión durante unos 30 segundos para mejorar la hemostasia. A continuación, mediante giros y tracción, el tejido es seccionado, quedando la muestra dentro de la pinza. Por último, el posible sangrado tras la biopsia se controla aplicando presión sobre el tejido con un material hemostático absorbible o mediante coagulación.

Descargar el trabajo completo aquí 

Cirugía de Mínima Invasión : Biopsia hepática y pancreática mediante abordaje laparoscópico

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía