Selwo y Murciélagos Málaga colaboran en un proyecto de conservación in situ de murciélagos autóctonos
Selwo y Murciélagos Málaga colaboran en un proyecto de conservación in situ de murciélagos autóctonos
El parque zoológico Selwo Aventura, a través de la Fundación Parques Reunidos y Murciélagos Málaga han dado un nuevo paso en un proyecto de conservación de especies autóctonas de murciélagos dentro de su área de influencia, de modo que no solo fomentan la cría de las especies que alberga el parque ubicado en Estepona (Málaga), sino que también promueven que especies autóctonas amenazadas vivan a salvo en su zona de influencia.
‘Conservación in situ de Murciélagos Autóctonos Selwo/Murciélagos Málaga’ es el nombre de este proyecto que ha arrancado la pasada primavera, y en cuya primera fase se realizó la monitorización inicial del parque Selwo, y la localización de los puntos más adecuados para la instalación de cajas/refugio.
El objetivo era y es que los murciélagos locales dispongan de refugios, y, para ello, se han seleccionado una serie de palmeras repartidas por Selwo Aventura.
Eloy Serrano, jefe del departamento de Conservación del parque, destaca este proyecto como un trabajo de conservación in situ largamente acariciado. «Hacía tiempo que queríamos trabajar con esta especie, y la existencia de una organización como Murciélagos Málaga ha facilitado esta posibilidad de colaboración, que además abrirá el camino para otros proyectos in situ que tenemos en mente, relacionados con otros animales».
«El turismo de cuevas, la progresiva urbanización y otros factores dejan a los murciélagos locales sin espacios ni refugios. En este sentido, Selwo Aventura, al ser un corredor verde en mitad de una zona muy urbanizada, se convierte en un espacio ideal para alojar esta especie», ha explicado Antonio Moret, fundador de Murciélagos Málaga y socio de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (Secemu).
«Solamente en Málaga existen 19 especies de murciélagos, y la amenaza que se cierne sobre ellas varía dependiendo de la especie, eso sí, en los entornos agrícolas los pesticidas son los que mayor daño hacen a esta especie», añade este especialista, que se formó como técnico superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
En una primera fase del proyecto, en abril, se han identificado las especies de murciélagos autóctonos que viven en esa zona de la Costa del Sol, en Estepona. Se ha realizado un censo bioacústico para detectar, con sonido, las especies de murciélagos locales que habitaban por ese territorio.
Una vez identificadas, el equipo ha podido instalar los refugios por el parque zoológico, alejados de las fuentes de perturbación humana (cerca del lago, por ejemplo). Mejorar el hábitat de las especies de murciélago locales, altamente beneficiosas para el equilibrio ecológico, es el objetivo: «Un solo murciélago, en época de cría, para poder estar con una hembra, llega a necesitar ingerir de 2.000 a 3.000 insectos cada noche», comenta el responsable de Murciélagos Málaga.
Por eso, son tan positivos como insectívoros. Además, los murciélagos frugívoros dispersan semillas en ambientes donde no consiguen llegar los humanos, en selvas tropicales, por ejemplo, explica Moret. Estos animales nocturnos son grandes aliados contra las plagas de mosquitos, polillas, moscas, etcétera.
NOCHE INTERNACIONAL DEL MURCIÉLAGO EN AGOSTO
El proyecto entre Selwo Aventura y Murciélagos Málaga continuará a lo largo del año, llegando a su colofón el último fin de semana de agosto con la celebración de la ‘International Bat Night’, evento que se celebra desde hace 30 años en todos los países de la Unión Europea (UE) que se han suscrito al convenio relacionado con los murciélagos.
El público del zoo podrá así desbaratar prejuicios con respecto a este animal al que persigue cierta leyenda negra, acercándose a los protocolos de actuación con respecto a los murciélagos en libertad.
La instalación de los murciélagos en Selwo (donde habita el Murciélago egipcio de la fruta) se convertirá, al finalizar esta colaboración, en una sala interpretativa para explicar la importante labor de conservación y divulgación que esta organización realiza con los refugios, así como a través de la investigación, mediante la monitorización científica, con grabación de ultrasonidos.
EL MURCIÉLAGO EGIPCIO DE LA FRUTA EN SELWO
Dentro del propio zoo también han realizado una evaluación de la instalación de los murciélagos que allí viven, pertenecientes a la citada especie frugívora Murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus). Esta evaluación servirá de estudio para mejorar la propia instalación y para «mejorar la experiencia del visitante», puntualiza Moret.
Este murciélago es un viejo conocido de Selwo. De la familia Pteropodidae, habita en el área temática de Poblado central, en una gruta donde se puede conocer de primera mano una de las variedades de murciélago más relajadas que existen.
Se trata de murciélagos que principalmente comen fruta (ciruelas, nísperos, manzanas, higos, granadas, caquis, dátiles…) y hojas verdes, en grandes cantidades. Solo amplían su dieta a gusanos, larvas de insectos y hongos cuando la fruta escasea.
Uno de los nombres por los que se le conoce vulgarmente es, de hecho, «zorro volador egipcio». En España, ha llegado a vivir asilvestrado en la isla de Tenerife, desde el año 2000. Oriundo del África subsahariana, la cuenca del río Nilo y el Mediterráneo oriental (Israel, Líbano, Chipre, Turquía o Siria), se encuentra también en parte de Asia (Pakistán y norte de India).
Goza asimismo de una envidiable vista y es capaz de orientar su vuelo de manera óptima y durante el día, salvando depredadores y obstáculos, utilizando la ecolocalización con chasquidos y sonidos, si la luz escasea. Es además un gran dispersor de semillas con un excelente abono incluido (guano).
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía