Abierto un plazo de dos meses para realizar aportaciones al Plan de Conservación de la Tortuga Mora
Abierto un plazo de dos meses para realizar aportaciones al Plan de Conservación de la Tortuga Mora
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha abierto un plazo de dos meses para que los interesados realicen aportaciones al Plan de Conservación de la Tortuga Mora (‘testudo graeca’), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) recoge este lunes la apertura del nuevo periodo, el segundo después del abierto el pasado mes de julio, con lo que el tiempo de consulta pública se eleva a tres meses, lo que demuestra «la voluntad de la Comunidad de dar las máximas facilidades para que las personas interesadas puedan participar».
Desde el Gobierno regional han destacado su apuesta por «favorecer un proceso de escucha activa y participativa, que permita recoger las aportaciones de todos los sectores implicados: ciudadanos, ayuntamientos, asociaciones, propietarios de terrenos, entidades científicas y conservacionistas».
UNA ESPECIE EMBLEMÁTICA DEL SURESTE IBÉRICO
La tortuga mora es una especie catalogada como ‘vulnerable’ por la normativa autonómica, nacional y europea. Su área de distribución se concentra especialmente en el sureste ibérico, con presencia destacada en la Región de Murcia, con cerca del 68 por ciento de la población europea en nuestro territorio.
En la Región mantiene poblaciones de gran interés, por ejemplo en las sierras de Almenara y La Torrecilla, en Lorca, entre otras zonas de alto valor ambiental.
El Plan de Conservación, en fase de tramitación, constituye una «herramienta clave» para garantizar la supervivencia de esta especie a medio y largo plazo.
El documento incluye medidas de protección de hábitats, acciones de seguimiento científico, estrategias de educación ambiental y compatibilización con los usos tradicionales del medio rural. Asimismo, prevé la declaración de Áreas de Protección de la Fauna Silvestre en las zonas de máxima densidad de la especie.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH