Modelado y simulación farmacométrica para ayudar a optimizar la dosis de fenobarbital en perros

Modelado y simulación farmacométrica para ayudar a optimizar la dosis de fenobarbital en perrosModelado y simulación farmacométrica para ayudar a optimizar la dosis de fenobarbital en perros

Silvana Alvariza
Silvana Alvariza1*Manuel IbarraManuel Ibarra2Natalia GuevaraNatalia Guevara2Cecilia MaldonadoCecilia Maldonado2Marta VzquezMarta Vázquez2Gimena FeijoGimena Feijoó1Gonzalo SurezGonzalo Suárez1
  • 1Departamento de Hospital Clínico y Veterinario, Facultad de Veterinaria, Unidad de Farmacología y Terapéutica, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Farmacéuticas, Servicio de Vigilancia de Medicamentos Terapéuticos, Facultad de Química, Hospital Universitario, Montevideo, Uruguay

Introducción: El fenobarbital (PB) sigue siendo el tratamiento de primera línea para la epilepsia canina debido a su eficacia, asequibilidad y farmacocinética favorable. Sin embargo, su estrecho índice terapéutico y su variabilidad interindividual sustancial requieren un monitoreo terapéutico de medicamentos (TDM) y una dosificación individualizada. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar un modelo farmacocinético poblacional (popPK) de PB en perros para respaldar la dosificación de precisión informada por modelos (MIPD) en la práctica clínica.

Métodos: Se utilizaron un total de 121 muestras de suero de 100 perros que recibieron monoterapia con PB en estado estacionario para construir el modelo. Para la validación se utilizó un conjunto de datos externo que comprende 53 muestras de 50 perros. El modelado se realizó utilizando técnicas de efectos mixtos no lineales (NLME) en MonolixSuite 2023R1. El análisis de covariables incluyó edad, sexo y peso corporal (WT). El rendimiento del modelo se evaluó mediante gráficos de bondad de ajuste, comprobaciones predictivas visuales corregidas por predicción (pcVPC) y cálculo del error medio (ME), el error relativo medio (MRE) y el error cuadrático medio (RMSE). Se realizaron simulaciones de Monte Carlo para evaluar la probabilidad de alcanzar el objetivo (PTA) bajo diferentes regímenes de dosificación.

Resultados: Un modelo de un compartimento con depuración autoinductiva (CL) describió mejor la farmacocinética de PB. El WT y la edad fueron covariables significativas en el aclaramiento aparente (CL/F). El modelo predijo con precisión las concentraciones de PB en el conjunto de datos externo (ME = −0,08 mg/L, MRE = 0,04%, RMSE = 2,04%). Las simulaciones identificaron regímenes de dosificación óptimos estratificados por edad y WT, incluidas recomendaciones para cargar dosis para acelerar el logro de concentraciones terapéuticas.

Discusión: El modelo popPK validado permite la dosificación individualizada de PB en perros, teniendo en cuenta la variabilidad en WT y edad. Este enfoque apoya la implementación de MIPD en la práctica veterinaria y puede mejorar los resultados terapéuticos al tiempo que minimiza la toxicidad.

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía