Cirugía veterinaria de alta complejidad: dos hospitales de AniCura tratan múltiples alteraciones cardíacas en un solo procedimiento
Cirugía veterinaria de alta complejidad: dos hospitales de AniCura tratan múltiples alteraciones cardíacas en un solo procedimiento
- Chiqui, un perro de cuatro años, presentaba tres alteraciones cardíacas congénitas graves que comprometían su oxigenación y calidad de vida: comunicación interatrial, comunicación interventricular y estenosis pulmonar
- La intervención exitosa fue posible gracias a la estrecha colaboración entre AniCura Ars Veterinaria y AniCura Albea, combinando experiencia y tecnología avanzada
- Las enfermedades cardíacas en animales se dividen en congénitas y adquiridas; esta última incluye la enfermedad valvular degenerativa, que afecta hasta al 80% de perros de razas pequeñas1
Chiqui, un perro mestizo de cuatro años y 16 kilogramos de peso, fue remitido al hospital AniCura Ars Veterinaria Hospital Veterinari en Barcelona, debido a la presencia de un soplo cardíaco, episodios de síncope, intolerancia al ejercicio y cianosis, una coloración azulada en las mucosas causada por una deficiente oxigenación sanguínea.
Tras la valoración inicial, el equipo de cardiología detectó la coexistencia de tres alteraciones congénitas: comunicación interatrial, comunicación interventricular y estenosis pulmonar, que impedía que la sangre fluyera correctamente hacia los pulmones para oxigenarse. “Esto provocaba que sangre sin oxígeno llegara al resto del organismo, aumentando el riesgo de formación de trombos y de fallos en diferentes órganos. Dada la gravedad del cuadro clínico y la fase avanzada en la que se encontraba, decidimos contar con el equipo de AniCura Albea Hospital Veterinario, referentes en cardiología, para definir la mejor estrategia de tratamiento”, explica Montse Jorro, responsable del servicio de Cardiología de AniCura Ars.
“Un único defecto cardíaco ya representa un desafío considerable; abordar tres alteraciones simultáneas exige una planificación rigurosa, tecnología avanzada y un equipo altamente cualificado”, subraya Alexis Santana, Practice Manager y especialista en Cardiología Intervencionista de AniCura Albea. Antes de la cirugía, se llevó a cabo una exhaustiva evaluación clínica que incluyó radiografías de tórax, ecocardiografía y análisis de sangre. La ecocardiografía, pieza clave para planificar la cirugía, fue compartida de forma telemática entre los dos equipos para garantizar la exactitud del procedimiento.
Tras confirmar el diagnóstico, ambos centros acordaron llevar a cabo una intervención quirúrgica basada en dos procedimientos principales: una valvuloplastia pulmonar para corregir el estrechamiento de la válvula y la oclusión del defecto interventricular. Se decidió no cerrar la comunicación interatrial, ya que no suponía un riesgo significativo y, en este caso, contribuía a mejorar la oxigenación del paciente.
La operación, mínimamente invasiva, se realizó mediante una punción en la vena yugular derecha, lo que permitió acceder al corazón con catéteres guiados por fluoroscopia y ecocardiografía. En un único abordaje, se trataron dos patologías graves sin necesidad de incisiones externas, lo que reduce el riesgo de complicaciones como sangrados o infecciones y favorece una recuperación más rápida. La primera fase consistió en dilatar la válvula pulmonar con un catéter balón de alta presión para restablecer el flujo sanguíneo hacia los pulmones; posteriormente, se cerró el defecto interventricular mediante la colocación precisa de un dispositivo especializado.
Los resultados se observaron de forma inmediata. Al finalizar, las mediciones realizadas mediante ecocardiografía mostraron que el flujo sanguíneo se había normalizado y que la hipoxemia había sido corregida. “Esto se reflejó en una mejoría clínica notable, incluyendo la desaparición de los síncopes, una recuperación de la capacidad para realizar ejercicio y un aumento considerable en la oxigenación de los tejidos. En la actualidad, Chiqui mantiene una evolución favorable, con una calidad de vida óptima y sin complicaciones derivadas de la intervención. Este procedimiento permitió revertir un pronóstico extremadamente reservado, ofreciendo al paciente una expectativa de vida normal”, señala la responsable del servicio de Cardiología de AniCura Ars.
Tecnología avanzada y trabajo en equipo: la clave del éxito quirúrgico
El éxito de esta operación fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario y al uso de tecnología avanzada. La cirugía contó con el apoyo de sistemas de imagen de alta precisión, como la fluoroscopia y la ecocardiografía en tiempo real, herramientas fundamentales para garantizar la seguridad durante el procedimiento. “La combinación de experiencia, coordinación y tecnología representa la base de estos logros, que hace algunos años eran impensables en medicina veterinaria”, afirma Luis Feo, Director Médico del Hospital, Especialista en Medicina Interna y corresponsable del servicio de Medicina Interna de AniCura Ars.
“Gracias a técnicas quirúrgicas avanzadas, antes exclusivas de la medicina humana, hoy es posible ofrecer soluciones efectivas para patologías que antes no tenían tratamiento, como la enfermedad valvular degenerativa, que afecta hasta al 80% de los perros pequeños1. Por ello, es fundamental realizar revisiones cardiológicas periódicas que permitan una detección temprana y un abordaje adecuado”, concluye Alexis Santana.
Referencias:
- Valvulopatía mitral adquirida crónica en el perro: correlación entre estadio clínico funcional (ISACHC) y signos radiográficos torácico. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v21n2/11307064v21n2p122.pdf(Último acceso: agosto de 2025).
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía