Un equipo con perros de terapia acompaña emocionalmente a personas con problemas de salud mental en Riba-roja
Un equipo con perros de terapia acompaña emocionalmente a personas con problemas de salud mental en Riba-roja
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, a través del programa SASEM (Servicio de Atención y Seguimiento para personas con Enfermedad Mental), ha puesto en marcha una iniciativa «pionera» con la Policía Local del municipio para acompañar emocionalmente a personas con problemas de salud mental, con un equipo multidisciplinar en el que se incluyen animales de terapia.
Este proyecto tiene como finalidad ofrecer acompañamiento y apoyo a personas con problemas de salud mental, mediante un enfoque innovador y centrado en el bienestar emocional, según ha indicado el consistorio en un comunicado.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Pamblanco, han compartido este martes la jornada con el equipo coordinador de la iniciativa y con una usuaria del programa, que tras iniciar este verano la terapia ha conseguido «grandes avances de integración, superando problemas de ansiedad y miedos de manera gradual».
La intervención se desarrolla con a un equipo multidisciplinar, formado por una integradora social, una psicóloga, un agente de la Policía Local especializado en guías caninos, y las dos perras de terapia Bimba y Lola. A través de este equipo, se está consiguiendo que las personas participantes se sientan acompañadas «de una forma más cercana y emocionalmente significativa, lo que contribuye de manera notable a su proceso de mejora personal».
Durante las sesiones, se fomenta la creación de un vínculo emocional con los animales, que no solo acompañan, sino que transmiten calma, confianza y seguridad. Esta conexión es «especialmente valiosa» para los jóvenes, ya que les proporciona un entorno de tranquilidad y apoyo, impulsándolos a avanzar hacia su bienestar.
El consistorio ha resaltado que los resultados obtenidos hasta el momento son «muy alentadores». Ha detallado que se ha observado una mayor participación en las actividades, una mejora significativa en el estado emocional de las personas atendidas y un incremento notable en la motivación y el compromiso con su proceso terapéutico.
Asimismo, las familias han valorado «muy positivamente» el impacto de esta intervención, destacando el cambio en la actitud y la estabilidad emocional de sus hijos e hijas.
El Ayuntamiento ha apuntado que esta colaboración entre los departamentos de Acción Social y Políticas Inclusivas y la Policía Local representa «un ejemplo de trabajo conjunto, innovador y humano, orientado a ofrecer soluciones eficaces para apoyar a las personas con problemas de salud mental en el municipio».
Tras el «éxito» obtenido con la primera usuaria, el consistorio ha decidido implementarla con otro usuarios con una sintomatología y diagnóstico similares.
Tras la visita, Robert Raga ha puesto en valor «la apuesta por proyectos que humanizan la atención pública y acercan los recursos municipales a quienes más lo necesitan». «Esta colaboración entre la Policía Local y el área social demuestra que cuando unimos fuerzas y ponemos a las personas en el centro, los resultados son extraordinarios», ha sostenido.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía