El nuevo Centro de Acogida de Animales en Tavernes refugiará hasta 200 perros y gatos de 61 municipios

El nuevo Centro de Acogida de Animales en Tavernes refugiará hasta 200 perros y gatos de 61 municipiosEl nuevo Centro de Acogida de Animales en Tavernes refugiará hasta 200 perros y gatos de 61 municipios

El nuevo Centro de Acogida de Animales ubicado en Tavernes de la Valldigna (Valencia) ha abierto sus puertas para dar servicio a 61 municipios de las comarcas de la Ribera Alta, la Ribera Baixa y la Safor, con capacidad para más de cien perros y cien gatos.

El Consorci de la Ribera y las mancomunidades de la Ribera Alta, la Ribera Baixa y la Safor han inaugurado este martes este centro, cuya construcción, con un presupuesto de 1.475.000 euros, se ha llevado a cabo «cumpliendo los plazos previstos», según ha indicado el Consorci en un comunicado.

Durante las últimas semanas se ha trabajado en la equipación y acondicionamiento de las instalaciones. El centro dispone de capacidad para más de cien perros y cien gatos y las plazas están distribuidas en diferentes módulos adaptados a las condiciones y necesidades de cada animal y patios comunes.

Además, el edificio consta de una sala de consulta veterinaria y salas destinadas a la formación y a las reuniones. Otra zona contiene almacenes para guardar alimentos, mantas y otros objetos, así como una habitación equipada para el baño de los animales.

El Centro de Acogida de Animales está ubicado en un solar de titularidad municipal de 3.035 metros cuadrados, dentro del polígono El Golfo de Tavernes de la Valldigna. Desde su entrada en funcionamiento este miércoles, el local está preparado para «operar a pleno rendimiento y velar por el bienestar animal».

El presidente del Consorci de la Ribera, Josep Mur Díaz-Hellín, ha destacado que el proyecto arranca después de casi una década de trabajo constante. «Este servicio de recogida y acogida, que hasta ahora prestaban tres mancomunidades y que a partir de ahora asume el Consorci de la Ribera, va más allá de la simple custodia de los animales. Incluye la formación del personal, el desarrollo de campañas de sensibilización para la ciudadanía y el fomento del voluntariado. Unas líneas de trabajo que se irán desplegando progresivamente», ha resaltado.

Por su lado, la presidenta de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Paqui Momparler Orta, ha manifestado el «compromiso» de la institución por dar un «trato digno» a los animales y el objetivo de que su estancia sea temporal.

«El propósito de este centro está claro: acoger temporalmente animales abandonados con el objetivo que sean adoptados cuanto antes mejor, siempre pensando en su bienestar», ha expresado, al tiempo que ha agregado que el centro «va más allá de una instalación física» y «representa el compromiso colectivo con el bienestar animal, con la responsabilidad compartida y con los valores de empatía y solidaridad que nos definen como sociedad».

La inauguración de estas instalaciones supone «la culminación de la primera parte de un proyecto muy ambicioso», que continuará con la puesta en servicio de otro centro en l’Alcúdia, actualmente en construcción con un presupuesto de 1.475.000 euros.

El solar, de 4.053 metros cuadrados y de titularidad municipal, está ubicado en el polígono 6, sector S-15. Su entrada en funcionamiento está prevista para principios del año 2026.

Los municipios adheridos al servicio son, por parte de la Ribera Alta, Alcàntera de Xúquer, l’Alcúdia, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Antella, Benifaió, Benimodo, Benimuslem, Càrcer, Carlet, Castelló, Cotes, l’Énova, Gavarda, Guadassuar, Llombai, Massalavés, Montroi, la Pobla Llarga, Rafelguaraf, Real, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer y Tous.

Desde la Ribera Baixa se han sumado Albalat de la Ribera, Corbera, Cullera, Favara, Fortaleny, Llaurí, Polinyà de Xúquer y Riola. Por último, de la Safor se han incluido Ador, Alfauir, Almiserà, Almoines, l’Alqueria de la Comtessa, Barx, Bellreguard, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Beniflà, Benirredrà, Castellonet de la Conquesta, Daimús, Guardamar de la Safor, Llocnou de Sant Jeroni, Miramar, Palma de Gandia, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, el Real de Gandia, Ròtova, Tavernes de la Valldigna y Vilallonga.