Primeros pasos en el desarrollo de un modelo de fractura de falange proximal ovina y defecto óseo: un estudio del bienestar animal y la curación ósea

Primeros pasos en el desarrollo de un modelo de fractura de falange proximal ovina y defecto óseo: un estudio del bienestar animal y la curación óseaPrimeros pasos en el desarrollo de un modelo de fractura de falange proximal ovina y defecto óseo: un estudio del bienestar animal y la curación ósea

Nanett Kvist Nikolaisen, &#x;Nanett Kvist Nikolaisen1,2*Thomas Colding-Rasmussen,&#x;Thomas Colding-Rasmussen2,3Peter F. HorstmannPeter F. Horstmann4Anna V. MüllerAnna V. Müller1Jos Joaquín CernJosé Joaquín Cerón5Michael Mrk PetersenMichael Mørk Petersen2Christian Nai En Tierp-Wong&#x;Christian Nai En Tierp-Wong2Stine Jacobsen&#x;Stine Jacobsen1
  • 1Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, Universidad de Copenhague, Copenhague, Dinamarca
  • número arábigoDepartamento de Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Hvidovre, Copenhague, Dinamarca
  • 3Departamento de Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Rigshospitalet, Copenhague, Dinamarca
  • 4Departamento de Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Herlev/Gentofte, Copenhague, Dinamarca
  • 5Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, Murcia, España

Existe la necesidad de modelos de fractura de animales grandes que se centren en huesos tubulares pequeños, ya que los modelos existentes generalmente involucran huesos importantes que soportan peso y, a menudo, se basan en sistemas de suspensión restrictivos que plantean importantes problemas de bienestar animal. Este estudio presenta un nuevo modelo de oveja in vivo dirigido a la falange proximal, diseñado para permitir el movimiento natural y el alojamiento social, al tiempo que apoya la investigación de la fijación de fracturas y la curación ósea. Se incluyeron once ovejas Texel esqueléticamente maduras; cuatro se sometieron a ostectomías bilaterales con defectos de 3 mm o 6 mm, y siete recibieron una osteotomía. Se utilizó un bloque de pezuñas para descargar el dedo afectado, lo que permitió que las ovejas se movieran libremente y se alojaran en parejas. La curación ósea se evaluó mediante una puntuación radiográfica estandarizada basada en imágenes obtenidas intraoperatoriamente, en las semanas 1 y 2, y a partir de entonces cada dos semanas. El grosor del callo duro se evaluó al final del período de estudio mediante un método basado en tomografía computarizada. El bienestar animal se controló a través de evaluaciones clínicas repetidas, dos sistemas de puntuación del dolor (una escala validada de expresión del dolor facial de oveja y una nueva puntuación compuesta del dolor conductual) y biomarcadores de inflamación, incluido el amiloide A sérico y la haptoglobina. El grupo de ostectomía mostró fallas frecuentes del implante y cicatrización limitada, particularmente en las ostectomías de 6 mm, mientras que el grupo de osteotomía demostró una estabilidad relativamente mejor y una cicatrización más consistente. Las puntuaciones de dolor alcanzaron su punto máximo poco después de la cirugía y nuevamente después de la retirada de la analgesia, pero en general se mantuvieron bajas. Este estudio presenta un nuevo modelo de fractura de falange proximal ovina bilateral con conciencia del bienestar que desafía la estabilidad de la osteosíntesis. La evaluación integrada del bienestar multimodal destaca la importancia del monitoreo objetivo del dolor y el estrés y aboga por la inclusión rutinaria de parámetros cuantitativos de bienestar junto con los resultados de curación ósea en la investigación ortopédica traslacional.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía