Flebitis inducida por quimioterapia en un perro: enfoque diagnóstico y estrategias de manejo

Caso clínico: Flebitis inducida por quimioterapia en un perro: enfoque diagnóstico y estrategias de manejoCaso clínico: Flebitis inducida por quimioterapia en un perro: enfoque diagnóstico y estrategias de manejo


Seoyoung HwangSeoyoung HwangHeejeong HongHeejeong HongJoohyun Jung
Joohyun Jung*
  • Centro Médico Animal Ilsan, Goyang, República de Corea

Un Golden Retriever macho castrado de 7 años diagnosticado con osteosarcoma del radio izquierdo se sometió a una amputación de una extremidad seguida de quimioterapia adyuvante utilizando protocolos alternos de carboplatino y doxorrubicina. Después de la administración de doxorrubicina, el paciente presentó calor localizado, hinchazón, dolor y cojera en la extremidad anterior derecha, indicativo de flebitis. La ecografía confirmó flebitis inducida por quimioterapia con engrosamiento de la pared de la vena cefálica derecha, trombos intraluminales y edema perivascular significativo. El tratamiento incluyó corticosteroides antiinflamatorios, medicamentos orales (clopidogrel, pentoxifilina, doxiciclina, vitamina E) y terapia con láser de baja intensidad (LLLT), logrando una mejoría clínica. A pesar del control exitoso de la inflamación crónica en la vena cefálica, la flebitis se desarrolló posteriormente en otras venas, incluida la vena digital dorsal común derecha y la vena safena izquierda, a pesar de los diferentes puntos de acceso vascular. El paciente mostró mejoría clínica con el uso combinado de medicación oral y terapia con láser de baja intensidad. El régimen de quimioterapia se completó con éxito sin recurrencia del osteosarcoma y el paciente permaneció estable durante más de 13 meses después del tratamiento. Después de la interrupción de la quimioterapia y los cuidados médicos de apoyo, no se produjo una mayor progresión de la flebitis. Según el conocimiento de los autores, este informe representa el primer caso veterinario documentado de flebitis inducida por quimioterapia en un perro. Si bien se informa ampliamente en oncología humana, la flebitis inducida por quimioterapia sigue siendo insuficiente en medicina veterinaria. Los médicos deben reconocer la flebitis como una posible complicación asociada con agentes quimioterapéuticos como la doxorrubicina y el carboplatino. La ecografía sirve como una herramienta esencial de diagnóstico y monitoreo. Los corticosteroides profilácticos y la terapia con láser de baja intensidad complementaria ofrecen estrategias preventivas y terapéuticas prometedoras, particularmente para pacientes con inflamación vascular predispuesta. Este caso subraya la importancia de la identificación temprana, el manejo proactivo y los enfoques de tratamiento individualizados para la flebitis asociada a la quimioterapia en oncología veterinaria.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía