La UICN actualizará su Lista Roja de Especies Amenazadas durante su Congreso Mundial de la Naturaleza que empieza mañana
La UICN actualizará su Lista Roja de Especies Amenazadas durante su Congreso Mundial de la Naturaleza que empieza mañana
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizará su Lista Roja de Especies Amenazadas durante su Congreso Mundial de la Naturaleza, que empieza mañana en Abú Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y que se extenderá hasta el día 15. Actualmente, la Lista Roja recoge a más de 47.000 especies bajo amenaza de extinción.
Al margen de ello, el organismo internacional publicará una ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial’, es decir, una investigación general sobre el estado global de los sitios naturales del Patrimonio Mundial. A nivel más regional, la UICN también compartirá una actualización sobre los polinizadores en el marco de la Lista Roja Europea.
El organismo internacional prevé anunciar los ganadores de los Premios Internacionales de Guardabosques WCPA 2025, un premio que reconoce a los guardabosques y a sus equipos de todo el mundo. Asimismo, dará a conocer cuál será el país anfitrión del próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027, el principal foro global para establecer la agenda de las áreas protegidas.
Asimismo, el Congreso de la UICN contará con la Asamblea de Miembros, el máximo órgano de decisión del organismo internacional. Los miembros debatirán y votarán sobre 40 proyectos de mociones que, una vez adoptados, se convertirán en Resoluciones y Recomendaciones, lo que constituye el núcleo de la política y el programa de la UICN.
Durante los primeros días del evento y de manera paralela al Congreso de la UICN se celebrarán una serie de cumbres como la primera Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y Naturaleza, una Empresarial, otra sobre la Juventud, una de Filantropía.
COMPATIBILIDAD DE CONSERVACIÓN DE DEPREDADORES Y ACTIVIDADES HUMANAS
SEO/BirdLife será una de las ONG que participe en el Congreso y lo hará como parte de la delegación de BirdLife International, una de las más amplias y activas del Congreso. En total, la organización ha presentado siete mociones, de las cuales seis ya han sido previamente votadas favorablemente y se convertirán en resoluciones, mientras que la séptima –sobre la compatibilidad entre la conservación de los depredadores y las actividades humanas– será debatida durante el Congreso.
Las mociones abordan desde la gestión sostenible de los ecosistemas forestales y pastizales, hasta la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, asegurar la integridad de los ecosistemas mesopelágicos y mejorar las prácticas de reforestación para garantizar que se planten los árboles adecuados en los lugares adecuados. Asimismo, la ONG ha confirmado que impulsará una acción decidida contra la contaminación por plásticos, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y la explotación directa e insostenible de especies silvestres.
El responsable de la Unidad de Incidencia para la Transición Verde de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, que representa a la organización en Abú Dhabi, ha destacado que España es «un laboratorio vivo de los grandes retos ambientales globales». «Llevar nuestra experiencia ibérica y mediterránea a este foro significa aportar soluciones reales, basadas en la ciencia y en décadas de trabajo de conservación sobre el terreno», ha subrayado.