El comportamiento cinético de la matrina en la luz intestinal del cerdo después de la administración oral y su modelado farmacocinético basado en la fisiología

El comportamiento cinético de la matrina en la luz intestinal del cerdo después de la administración oral y su modelado farmacocinético basado en la fisiologíaEl comportamiento cinético de la matrina en la luz intestinal del cerdo después de la administración oral y su modelado farmacocinético basado en la fisiología

Bo Yang&#x;Bo Yang1YiWei Jia&#x;YiWei Jia1FuHao WangFuHao Wang1XiaoLing LvXiaoLing Lv2SuYang MaSuYang Ma1YaXin TanYaXin Tan1WanXin ZhangWanXin Zhang1Dan WanDan Wan3Rui LiRui Li3DanNa Zhou
DanNa Zhou4*DaoJin Yu
DaoJin Yu1*
  • 1Laboratorio Clave de la Universidad para la Medicina Veterinaria Tradicional China Integrada y Occidental y la Salud Animal en la Provincia de Fujian, Laboratorio Clave de Medicina Veterinaria Tradicional China y Salud Animal de Fujian, Facultad de Ciencias Animales, Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian, Fuzhou, China
  • número arábigoFujian Sunner Development Co. Ltd, Nanping, China
  • 3Instituto de Agricultura Subtropical, Academia China de Ciencias, Changsha, China
  • 4Laboratorio Clave de Agentes de Prevención y Control de la Bacteriosis Animal (Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales), Laboratorio Clave Provincial de Microbiología Patógena Animal de Hubei, Instituto de Ganadería y Veterinaria, Academia de Ciencias Agrícolas de Hubei, Wuhan, China

Introducción: Se ha descubierto que la matrina (MT) restaura la susceptibilidad de Escherichia coli a una variedad de antibióticos in vitro. Sin embargo, la ausencia de datos farmacocinéticos hace que no se sepa si la MT exhibe eficacia in vivo. El estudio tuvo como objetivo investigar el comportamiento cinético de la MT en la luz intestinal de los cerdos, el sitio principal para la colonización de Escherichia coli enterotoxigénica, y desarrollar un modelo farmacocinético mínimo de base fisiológica (PBPK) para la MT en la luz intestinal de los cerdos.

Métodos: Se llevaron a cabo dos experimentos con animales para estos fines. En el experimento 1, a 12 cerdos se les implantó una cánula en T estéril y luego se les administró una dosis oral única de MT o combinación de MT-Amoxicilina (AMO) a 40 o 70 mg / kg. En el experimento 2, se administraron 25 cerdos con MT a 50 mg/kg/d por sonda oral durante 5 días. Los contenidos intestinales se recogieron en momentos predeterminados y se analizaron mediante el método de espectrometría de masas en tándem de cromatografía líquida (LC-MS/MS). Los datos de concentración-tiempo se analizaron mediante un método no compartimental. Posteriormente, se desarrolló y validó un modelo PBPK de cuatro compartimentos.

Resultados: Después de las administraciones orales, las concentraciones de MT en la luz intestinal del cerdo aumentaron rápidamente y alcanzaron sus picos en 2 h, luego disminuyeron en un patrón de descomposición de dos fases. La AMO coadministrada no alteró el comportamiento cinético de la MT en la luz intestinal del cerdo. El modelo PBPK proporcionó una predicción precisa de las concentraciones de MT en la luz intestinal de los cerdos en la mayoría de los puntos temporales.

Discusión: Se recomendó un régimen de dosificación de 70 mg/kg cada 8 h para garantizar una exposición suficiente al fármaco.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía