El Ayuntamiento de Valladolid controlará de forma expresa que los dueños de perros lleven líquido para limpiar orines
El Ayuntamiento de Valladolid controlará de forma expresa que los dueños de perros lleven líquido para limpiar orines
El Ayuntamiento de Valladolid controlará de forma expresa que los dueños de perros lleven consigo líquido jabonoso para limpiar los orines, algo a lo que obliga la nueva Ordenanza de recogida selectiva de residuos domésticos y de limpieza viaria, que sanciona como infracción leve (hasta 750 euros) su incumplimiento.
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha señalado que el Consistorio lo que pretende es concienciar y hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana después de que haya habido cuatro meses de sequía, que no contribuye a la limpieza de los orines depositados por los canes, y observar que hay gente que no cumple esta norma.
Cuadrado ha incidido en el «enorme» esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento en materia de limpieza, con la adquisición de maquinaria para el servicio que está por llegar, pero ha apelado a la colaboración ciudadana como algo fundamental para mantener limpia la ciudad.
A este respecto, ha aclarado que en este caso se trata de recordar el apartado de la Ordenanza que obliga a los propietarios de perros a llevar un líquido para limpiar los orines, no para anunciar que se va a sancionar, sino para pedir la colaboración.
En este marco, ha explicado que la ciudad cuenta con aproximadamente 25.000 perros censados, más los que no lo estén, y ha puesto como ejemplo que si se tienen en cuenta sólo los cuatro meses de sequía (120 días), con el número de animales que hay que salen a pasear dos o tres veces al día y unas cinco micciones diarias, en ese tiempo serían 15.000 millones de micciones, es decir, 45 al año.
«RESPONSABILIDAD»
Además, el concejal, quien ha reconocido ser «un enamorado» de los animales, también de los perros, ha recordado que las fachadas donde orinan los perros son de edificios privados y «cuando uno tiene un animal tiene una responsabilidad con el animal y con sus vecinos».
«No se está refiriendo a que se utilice o no se utilice porque no podemos, hay que ser conscientes, ellos (en referencia a los agentes de la Policía Municipal) no pueden estar todo el día en la calle, pero sí podemos controlar que se lleve este producto», ha señalado Cuadrado, quien ha asegurado que hay mucha gente que lo usa, «sobre todo en estos meses de sequía», dado que no es lo mismo mantener limpia una ciudad que registra más lluvias que en las que no cae la misma cantidad de agua.
El edil ha explicado que hay un grupo de trabajo y coordinación del que forman parte la Policía Local y el Servicio de Limpieza, ambos dependientes de su departamento, con el fin de corregir algunas situaciones que se detectan como la acumulación de enseres o cartones en determinadas zonas, algunas de las cuales ya se han subsanado.
Por ello, el concejal ha adelantado que progresivamente se irán haciendo otros recordatorios o campañas de sensibilización, como sobre la prohibición de tirar colillas en la calle, para recordar los preceptos de la Ordenanza si se detecta su incumplimiento, dado que desde enero hasta ahora puede estarse olvidando.
Además, ha recordado que esta Ordenanza, que entró en vigor el 1 de enero, se aprobó por unanimidad de todos los grupos, por lo que no puede ser «objeto de debate ni de discusión».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
