Esporotricosis conjuntival bilateral en un gato doméstico: reporte de un caso


- 1Departamento de Oftalmología, Hospital Veterinario SouVet, João Pessoa, Brasil
- número arábigoDepartamento de Fisiología y Farmacología, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia
La esporotricosis felina es una micosis subcutánea causada por los hongos dimórficos del género Sporothrix. Es una enfermedad zoonótica que se ha reportado cada vez más en Brasil. Si bien comúnmente se presenta como nódulos cutáneos, secreción nasal y lesiones ulcerativas generalizadas, la afectación ocular es rara. Este reporte de caso describe una presentación inusual de esporotricosis con manifestaciones conjuntivales bilaterales en un gatito mestizo doméstico de 2 meses de edad tratado en un hospital veterinario privado en João Pessoa. El examen clínico reveló conjuntivas hiperémicas con aspecto granulomatoso, folículos, quemosis y secreción mucopurulenta. Se solicitaron pruebas adicionales, incluido un hemograma completo, pruebas para el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) y el virus de la leucemia felina (FeLV), antibiograma, cultivo fúngico y citología exfoliativa. El antibiograma identificó Enterococcus sp., sensible solo a 10 μg de gentamicina, y la citología reveló levaduras compatibles con Sporothrix spp., lo que posteriormente se confirmó mediante cultivo fúngico. El tratamiento se ajustó con gotas oftálmicas de gentamicina, itraconazol tópico y oral, hepatoprotector y un complemento alimenticio que contenía betaglucanos para ayudar a la cicatrización. Después de 1 mes de terapia, las lesiones desaparecieron, dejando las únicas secuelas como adhesión del tercer párpado a la conjuntiva palpebral. La esporotricosis ocular en gatitos es una condición poco frecuente y, en este caso, se observó afectación bilateral, lo que sugiere la necesidad de considerar esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de gatos con alteraciones oftálmicas, especialmente en entornos urbanos con alta prevalencia de la enfermedad. El tratamiento comenzó con itraconazol oral y terapia adyuvante tópica, lo que resultó en una remisión clínica después de 4 meses de tratamiento.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía