Potencial de los extractos de hierbas fermentadas para modular la digestión y la microbiota intestinal durante el período de destete y engorde en granjas porcinas comerciales

Potencial de los extractos de hierbas fermentadas para modular la digestión y la microbiota intestinal durante el período de destete y engorde en granjas porcinas comercialesPotencial de los extractos de hierbas fermentadas para modular la digestión y la microbiota intestinal durante el período de destete y engorde en granjas porcinas comerciales

Barbara U. Metzler-Zebeli
Barbara U. Metzler-Zebeli1*Natalia NllenburgNatalia Nöllenburg2Simone KogerSimone Koger3Katharina SchobersbergerKatharina Schobersberger2Julia C. VtterlJulia C. Vötterl1Christine LeebChristine Leeb2
  • 1Centro para la Transformación y Sostenibilidad de los Sistemas Veterinarios, Departamento Clínico de Animales de Granja y Ciencias del Sistema Alimentario, Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Viena, Austria
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Agrícolas, Universidad BOKU, Viena, Austria
  • 3Centro de Nutrición y Bienestar Animal, Departamento Clínico de Animales de Granja y Ciencias del Sistema Alimentario, Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Viena, Austria

Debido a los diferentes entornos de las granjas, el efecto de los aditivos alimentarios sobre la microbiota intestinal y la función de los cerdos puede diferir entre las granjas. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de un extracto de hierbas fermentadas (FHE) sobre la digestibilidad del alimento, la composición de la microbiota fecal y los metabolitos microbianos en condiciones de producción comercial en tres granjas porcinas durante el período de destete y engorde. Un total de 760 cerdos en tres granjas fueron asignados aleatoriamente a una de las dos dietas (control o 1% FHE) después del destete. En cada granja, se recolectaron heces de los mismos tres túmulos y tres primerizas por tratamiento al destete, a la mitad y al final del período de engorde para análisis de microbiota, ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y digestibilidad. Se extrajo ADN total de las heces para la secuenciación del amplicón de ARNr 16S. Los resultados fueron específicos para la granja, la etapa de producción (edad) y el sexo. El FHE no afectó notablemente la digestibilidad aparente del tracto total (ATTD) en las granjas A y C (p > 0.05). En la Finca B, la FHE mejoró la ATTD de ceniza cruda en 11,4% en el período de engorde medio en comparación con el testigo (p < 0,05). En la Granja B, el FHE aumentó (p = 0,041) las concentraciones de AGCC en las heces de los túmulos (pero no en las primerizas) en comparación con el control, pero solo en el período de engorde medio. En la granja C, los efectos de FHE en SCFA fluctuaron con la edad, pero fueron diferentes en comparación con la granja B. El FHE aumentó (p < 0.05) o tendió a aumentar (p < 0.10) la riqueza de especies (características observadas, Granjas A y C) y la diversidad (Shannon, solo Granja A) en comparación con el testigo en el período de destete. Del mismo modo, se encontraron más cambios relacionados con la FHE en la abundancia bacteriana en el destete en comparación con la mitad y el final de los períodos de engorde en las granjas, lo que indica que la FHE tiene más capacidades de modulación de la microbiota intestinal en los cerdos más jóvenes. Los cambios relacionados con la FHE en la composición bacteriana fueron específicos de la granja y probablemente relacionados con el sustrato fermentable disponible en el intestino posterior. En general, los resultados demuestran la importancia de investigar suplementos alimenticios como FHE en varias granjas y diferentes condiciones de producción para desenredar sus efectos fisiológicos y microbianos intestinales en cerdos destetados y de engorde.

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía