Perfilado metabólico de suplementos prebióticos, probióticos y simbióticos en un modelo de fermentación del colon canino

Perfilado metabólico de suplementos prebióticos, probióticos y simbióticos en un modelo de fermentación del colon canino: un estudio piloto de viabilidad revela efectos distintos y complementariosPerfilado metabólico de suplementos prebióticos, probióticos y simbióticos en un modelo de fermentación del colon canino: un estudio piloto de viabilidad revela efectos distintos y complementarios

Alessandro GramenziAlessandro Gramenzi1Luana ClericoLuana Clerico2Benedetta BelBenedetta Belà1Meri Di LeonardoMeri Di Leonardo3Isa FusaroIsa Fusaro1Giulia Pignataro Giulia Pignataro1*
  • 1Departamento de Medicina Veterinaria, Universidad de Teramo, Teramo, Italia
  • número arábigoInvestigador independiente, Savona, Italia
  • 3Azienda Usl, Teramo, Italia

Introducción: La microbiota intestinal es un actor central en la salud canina, influyendo en la digestión, la modulación inmunitaria y la homeostasis metabólica. El desequilibrio microbiota alimenta el interés en intervenciones dietéticas como prebióticos, probióticos y simbióticos (una combinación de prebióticos y probióticos).

Métodos: Este estudio piloto de viabilidad utilizó el SCIME™, un novedoso modelo de fermentación in vitro que simula el ambiente del colon canino, para evaluar los efectos metabólicos de tres suplementos dietéticos utilizando el inóculo fecal de un único donante canino sano. Los productos analizados fueron microbiotal (producto M), un probiótico (producto P, lactobacilos reuteri) y un sinbiótico (producto M + P: microbiotal +L. reuteri). Durante un periodo de tratamiento de 2 semanas, se midieron parámetros de fermentación, incluyendo la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), las tendencias de acidificación y la actividad proteolítica, mediante un perfilado metabolómico de alta resolución mediante la Espectrometría de Masas de Ionización Rápida por Evaporación asistida por láser (LA-REIMS).

Resultados: Las observaciones descriptivas revelaron patrones metabólicos distintos y complementarios. La suplementación microbiotal aumentó la acidificación tanto en el colon proximal como en el distal, estimulando la producción de acetato en el colon proximal. El tratamiento con L. reuteri estimuló la producción de lactato mientras reducía los niveles de acetato y propionato. El tratamiento simbiótico mostró efectos combinados, aumentando el acetato en el colon distal y produciendo desplazamientos metabólicos, según determinó el análisis LA-REIMS. Todos los tratamientos mostraron tendencias hacia un aumento de marcadores proteolíticos en el colon distal.

Conclusión: Este estudio piloto de viabilidad in vitro demuestra que los prebióticos, probióticos y simbióticos producen huellas metabólicas distintas in vitro, lo que justifica una validación futura mediante estudios con múltiples donantes, pruebas independientes de SCIME™ y ensayos in vivo para evaluar la generalizabilidad y explorar posibles aplicaciones en la investigación gastrointestinal canina.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía