Redeia y GREFA impulsan la educación ambiental de aves esteparias al reacondicionar el centro de Majadahonda (Madrid)
Redeia y GREFA impulsan la educación ambiental de aves esteparias al reacondicionar el centro de Majadahonda (Madrid)
El espacio dedicado a las aves esteparias del centro de educación ambiental ‘Naturaleza Viva’ de GREFA sido inaugurado este miércoles tras su reacondicionamiento integral que, además, ha incorporado actuaciones para garantizar su plena accesibilidad.
La renovación del recinto, que se puso en marcha en el marco del convenio de colaboración de Redeia y GREFA, es una muestra más de la relación que comenzó hace más de 25 años entre ambas entidades que impulsan la sensibilización y la educación ambiental de las aves esteparias.
El objetivo de este reacondicionamiento es incrementar la concienciación sobre las amenazas actuales que enfrentan muchas especies de avifauna propias de los medios esteparios y hábitats similares, como los secanos agrícolas, así como la necesidad de actuar para recuperar las poblaciones de estas especies, como señalan en un comunicado.
De este modo, esta unión de fuerzas ha permitido rehabilitar en el centro de fauna salvaje un recinto que contempla cuatro espacios que podrán observarse desde un pasillo interior sin que las aves lo noten, gracias a unos cristales espía. Este sistema garantiza la compatibilidad de las visitas con la tranquilidad y el bienestar de las especies de ambientes esteparios o pseudoesteparios que se alojan en el recinto: la avutarda, el aguilucho cenizo, el cernícalo vulgar y el búho campestre.
«El espacio inaugurado está ambientado de manera que se han recreado paisajes propios de las estepas ibéricas, con el fin de ofrecer una experiencia inmersiva y más cercana al entorno real de estas aves», explica el secretario general de GREFA, Fernando Garcés.
Además, se han incorporado una serie de recursos didácticos complementarios como réplicas a tamaño natural de avutardas, sonidos característicos de las aves esteparias, una pantalla para proyectar vídeos educativos o cartelería informativa sobre las especies y sus ecosistemas. Otra de las prioridades aplicadas en el nuevo recinto dedicado a las aves esteparias ha sido la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Para la directora de Desarrollo Sostenible de Redeia, Laura Quintana, «la visión de sostenibilidad de la compañía tiene como propósito fundamental generar valor compartido e impacto positivo en la sociedad. Dentro de este marco, la protección de la biodiversidad y muy especialmente de la avifauna es una de las principales líneas de actuación orientadas a promover valor ambiental».
«El apoyo de Redeia a distintas iniciativas impulsadas por GREFA, como la instalación que inauguramos hoy en este centro de educación ambiental, evidencia nuestro firme compromiso con la conservación de los ecosistemas y la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de conservar la avifauna y sus hábitats», ha destacado.
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ‘NATURALEZA VIVA’
El Centro de Educación Ambiental ‘Naturaleza Viva’ se encuentra situado en el Monte de El Pilar, en Majadahonda (Madrid), en el mismo lugar que alberga el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. ‘Naturaleza Viva’ es un espacio visitable gestionado por el Departamento de Educación Ambiental de GREFA y dispone de instalaciones exteriores e interiores donde existe la posibilidad de observar de cerca a algunas especies de animales irrecuperables, ejemplares que ingresaron en su día en el hospital de fauna y que actualmente están imposibilitados para regresar a una vida en libertad.
Redeia y GREFA llevan trabajando juntas desde hace más de 25 años en numerosos proyectos de conservación y recuperación de especies de avifauna amenazada. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la participación en programas de cría en cautividad y reintroducción de fauna silvestre, como el proyecto de recuperación del buitre negro en los Pirineos (Boumort en Lleida) y en la Sierra de la Demanda (Burgos y La Rioja).
En el caso del águila de Bonelli (Aquila fasciata), ambas entidades han desarrollado acciones para su reintroducción en la isla de Mallorca, la monitorización de ejemplares liberados junto al Gobierno balear y medidas para reducir la mortalidad asociada a tendidos eléctricos. Esta experiencia previa ha permitido que se esté ejecutando ya desde 2025 un nuevo proyecto de recuperación que busca reforzar la presencia de la especie en la Comunidad de Madrid y otras zonas del centro peninsular donde se encuentra en peligro de extinción.
En 2024, unas 10.500 personas se integraron en alguna de las visitas guiadas organizadas por GREFA a su centro de educación ‘Naturaleza Viva’. Esta cifra incluye las visitas de lunes a viernes destinadas a escolares de Primaria y Secundaria, estudiantes de bachillerato, universidad y FP, miembros de asociaciones y colectivos y voluntarios de la organización conservacionista, que sumaron 7.300 personas. Los 3.200 restantes corresponden a personas que conocieron GREFA durante los fines de semana, con visitas guiadas que están destinadas al público en general.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
