El Congreso pide buenas prácticas en la producción de fuagrás, pero no el fin de la alimentación forzada

El Congreso pide buenas prácticas en la producción de fuagrás, pero no el fin de la alimentación forzadaEl Congreso pide buenas prácticas en la producción de fuagrás, pero no el fin de la alimentación forzada

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la Proposición No de Ley (PNL) de Sumar, que incorpora una enmienda socialista, por la que insta al Gobierno a elaborar un marco de referencia técnica y criterios de buenas prácticas dirigidas al sector productor de fuagrás que fomenten avances progresivos en el bienestar animal y faciliten su implementación ordenada en el marco normativo de la actividad productiva.

Asimismo, el texto -apoyado por el PSOE y sus socios, rechazado por PP y Vox, y al que PNV se ha abstenido- reclama también un estudio técnico sobre la alimentación pautada en la producción de fuagrás, incluyendo la revisión de la evidencia científica disponible, la normativa e indicadores en materia de bienestar animal y una evaluación económica de dichos aspectos.

La iniciativa original de los de Yolanda Díaz proponía poner fin a la alimentación forzada de patos y ocas utilizada para la producción de fuagrás en España.

En principio, solicitaba que el Gobierno iniciase una consulta pública previa para elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal existente y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales criados para la alimentación.

Una vez evaluados estos factores, pedía establecer la prohibición de la alimentación forzada en la producción de fuagrás con el fin de eliminar el sufrimiento animal y fomentar la transición hacia métodos alternativos y sistemas de alimentación natural en dicha producción a través del apoyo y ayudas por parte del Gobierno a las explotaciones.

A su vez, solicitaba trasladar e impulsar en los órganos pertinentes de la Unión Europea (UE) la necesidad de eliminar los pesos mínimos establecidos en la producción de fuagrás para garantizar una mayor flexibilidad en las normativas de comercialización que regulan este sector.

La Fundación Igualdad Animal pidió a principios de noviembre al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que apoyara esta incoativa a través de una carta y un vídeo, en el que incidieron en que esta iniciativa constituye «una oportunidad para que España avance hacia un modelo ganadero más responsable y acorde con los valores europeos en materia de sostenibilidad animal y bienestar».

Ahora la ONG celebra el paso dado por el Congreso de los Diputados pero recalca que su exigencia «sigue intacta: la alimentación forzada debe terminar en España y en el resto del mundo». «Hemos abierto debates y sumado voces ciudadanas que reclaman un cambio, y hoy esa demanda se refleja en la decisión del Congreso dirigida al Gobierno, para que el sector avance hacia un modelo más respetuoso con los animales», ha destacado la gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal, Anna Mulá.

Paralelamente, la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) ha celebrado el resultado de este debate ya que, a su juicio, la iniciativa original de Sumar habría supuesto «un cierre de facto de todas las explotaciones de patos de fuagrás» y «un precedente muy peligroso para el conjunto de la ganadería».

Enrique de Prado, presidente de esta asociación, ha subrayado que «la producción de fuagrás en Europa es una actividad totalmente legal y regida por reglamentos y directivas comunitarias» y advierte de que «no se puede legislar contra un sector entero a partir de informaciones sesgadas o directamente falsas».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía