Opinión de Rafael A. Luna Murillo : El pacto de no agresión está roto
Opinión de Rafael A. Luna Murillo : El pacto de no agresión está roto
No hace mucho escribía otro artículo de opinión sobre la defensa que hizo la profesión veterinaria, y en particular el presidente del ICOV que me administra, a los ataques de los fisioterapeutas en el sector equino y a los ataques que están produciéndose a los ganaderos por la forma que tienen de producir carne para todos.
En esa ocasión hacía referencia al artículo de opinión que dicho compañero tituló “el problema del Acentor alpino” y que fue publicado hasta la extenuación en todas las revistas del sector y en el que se defendía con firmeza, con la ley en la mano que al “César lo que es del César”. Es decir que los fisioterapeutas de equinos fueran sólo y únicamente veterinarios. En otra ocasión la defensa a los ganaderos ha sido más provinciano, siendo publicado una entrevista en el ABC con el título “El nivel de las explotaciones es magnífico”.
Hoy me llega una información de que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos tiene una web donde al público dan consejos sobre mascotas, vacunaciones de mascotas, incluso hay un artículo llamado “¿Cuándo hay que darle antibióticos a mi mascota?”. Pero también se da información sobre el uso de medicamentos de uso animal afirmando que “Actualmente se utilizan grandes cantidades de estos antibióticos, muchas veces de forma incontrolada, en los piensos utilizados para el ganado. Esto puede ocasionar la aparición en personas, de enfermedades no sensibles a los antibióticos utilizados.”. ¡Toma ya! Y la profesión veterinaria defendiendo a los ganaderos a capa y espada.
Está claro, el Acentor alpino y toda la fauna ornitológica farmacense ha evacuado el contenido cloacal en nuestras cabezas de profesionales sanitarios. El presidente de los veterinarios de mi ciudad que también es el presidente de la Asociación Unión profesional que engloba a médicos, farmacéuticos, etc., debería escribir un nuevo artículo ante esta agresión que no ha tenido en cuenta que el buen hacer de los clínicos de pequeños animales es tan importante como el de los de équidos o de los de ganadería y merece su defensa a ultranza.
¿Qué tipo de acuerdos hay de la OCV con el resto de amigos sanitarios? ¿Acaso los veterinarios clínicos de pequeños animales nos ponemos a vender medicamentos veterinarios, que es una exclusividad de la profesión farmacéutica? ¿Acaso los veterinarios clínicos de pequeños animales no tenemos capacidad ni ayuda de las instituciones que nos representan colegialmente para advertir que a quien hay que acudir para estos temas es a un veterinario y no a un farmacéutico?
No se ofusque ni se irrite. No nos queda otra que aguantarnos como siempre porque su queja no va a romper la baraja.
Dar aL César lo que es del César y al farmacéutico todo lo demás.
Más información en los enlaces:
https://www.farmaceuticos.com/tu-farmaceutico-informa/consejos-de-salud/medicamentos-de-uso-animal/
https://www.youtube.com/watch?v=i6Gdny_w_ls
https://www.youtube.com/watch?v=6n2NaSMrgK4&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=3zG22EfCS3s
Rafael A. Luna Murillo, veterinario colegiado 140994
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía