Actualización de las recomendaciones clínicas de RCP en pequeños animales RECOVER (RECOVER 2024) (I)

Actualización de las recomendaciones clínicas de RCP en pequeños animales RECOVER (RECOVER 2024) (I)
Verónica Salazar Nussio, Dip ACVAA, Instructora Certificada RECOVER
Servicio Anestesia Docente, Hospital Clínico Veterinario
Universidad Alfonso X El Sabio
Avenida de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada
vsalanus@uax.es
Introducción
La parada cardiorrespiratoria (PCR) en perros y gatos es afortunadamente un evento poco frecuente. De hecho, normalmente su incidencia ronda el 1% de las visitas clínicas. Sin embargo, la PCR constituye una emergencia médica que, sin una reanimación cardiopulmonar (RCP) adecuada y oportuna, progresará inevitablemente a un daño irreversible de todos los órganos conduciendo en última instancia a la muerte del paciente. De hecho, la RCP es el único método
práctico que ha demostrado lograr el retorno de la circulación espontánea (RCE) en perros y gatos que sufren una PCR. Por esta razón, es crucial que los profesionales veterinarios posean las competencias necesarias para realizar una RCP óptima. Numerosos estudios relacionados con la RCP han demostrado que los perros y gatos que experimentan una PCR asociada con una causa aguda y reversible tienen una probabilidad significativamente mayor de sobrevivir. Esto es particularmente cierto en los casos de PCR que se producen durante el periodo peri-anestésico. Por lo tanto, la capacidad de realizar una
RCP de altísima calidad es prácticamente una obligación moral especialmente en aquellos contextos en los que se realizan procedimientos anestésicos electivos a diario.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía