Aplicar el enfoque ‘One Health’ permite diseñar estrategicas «eficaces» frente a las resistencias antimicrobianas

Aplicar el enfoque 'One Health' permite diseñar estrategicas "eficaces" frente a las resistencias antimicrobianasAplicar el enfoque ‘One Health’ permite diseñar estrategicas «eficaces» frente a las resistencias antimicrobianas

El director del curso ‘One Health y la resistencia a los antibióticos’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el doctor Bruno González Zorn, ha afirmado que aplicar el enfoque ‘One Health’ (Una sola salud) permite el diseño de estrategias «eficaces» para hacer frente a las resistencias antimicrobianas, una de las principales amenazas para la salud global.

«Las resistencias antimicrobianas afectan no solo a la salud humana, sino también a los animales, el medioambiente y la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios. Por todo ello, es fundamental analizarlas con un enfoque integrado ‘One Health’, que es precisamente la base de este curso», ha explicado González sobre esta formación, que cuenta con el patrocinio de MSD.

Durante el programa, los asistentes han podido desarrollar competencias que les permitirán aplicar este enfoque para diseñar este tipo de actuaciones, así como conocer las oportunidades de los Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica y la innovación promovida por diferentes entidades, e identificar herramientas de salud digital.

En la formación también se han incluido actividades encaminadas a mejorar la capacidad comunicativa y de liderazgo de los estudiantes, de forma que puedan promover cambios de comportamiento y un uso «racional» de los antimicrobianos, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que González es asesor, además de ser director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la UCM.

Asimismo, se han identificado los retos a los que se enfrenta la industria biofarmacéutica y la necesidad de promover la investigación para avanzar en la prevención y búsqueda de nuevos antibióticos.

Por su parte, el codirector del curso y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Rafael Cantón, ha afirmado que la resistencia a los antimicrobianos «no tiene fronteras» entre sectores, por lo que las acciones deben ser coordinadas desde cada perspectiva con el «objetivo común» de preservar la actividad de estos medicamentos antimicrobianos y disminuya las consecuencias de la resistencia.

«En MSD tenemos una larga tradición de investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones frente a las resistencias antimicrobianas. Actualmente, seguimos haciendo frente a este desafío apoyando tanto la investigación como iniciativas formativas como ésta, que contribuyen a concienciar, formar y responsabilizar a los profesionales en el uso adecuado de los antibióticos», ha destacado la directora ejecutiva de Government Affairs en España Cristina Nadal.