Aragón va a disponer en un mes o mes y medio las vacunas frente a la lengua azul

Aragón va a disponer en un mes o mes y medio las vacunas frente a la lengua azulAragón va a disponer en un mes o mes y medio las vacunas frente a la lengua azul

El jefe del Servicio de Sanidad Animal del Gobierno de Aragón, Enrique Novales, ha señalado que la vacuna frente a la Lengua Azul «la tendremos, según los laboratorios, en el plazo de un mes, mes y medio». En la Comarca de la Ribagorza, en concreto en la localidad de Montanuy (Huesca), se ha detectado un brote de esta enfermedad, que afecta a una explotación de ovino con casi 600 reproductoras.

Entonces «se vacunará a todo el colectivo de rumiantes, que es la población objetivo, las vacas nodrizas, el ovino y también el vacuno de cebo, que no tiene sintomatología, pero por el tema de exportación también tenemos que vacunar», ha agregado Novales.

«La normativa decía que hay que hacer unos radios de 50, 100 y 150 kilómetros para la contención de la enfermedad, y ya simplemente con el positivo que estaba en la zona de Viella (Lérida), la provincia de Huesca entra en la zona de restricción», ha expuesto.

Ello conlleva una serie de limitaciones o de control, «más que limitaciones son control en los movimientos, con el objetivo fundamental de no expandir la enfermedad, porque en estos momentos tenemos un hándicap que es que no tenemos disponibilidad inmediata de la vacuna».

Novales también ha referido que «una vez que este el colectivo totalmente vacunado, prácticamente la restricción de movimientos o el control de movimientos desaparecerán», al tiempo que ha resaltado que «hablamos de una enfermedad que no se transmite al ser humano, no hay riesgo en ningún sentido».

Las pérdidas económicas se encuentran fundamentalmente en el sector ovino. «En el vacuno prácticamente pasa desapercibida, pero como es una enfermedad de declaración obligatoria y que nos limita las exportaciones tenemos que estar controlándola».

Aunque en la Unión Europea las restricciones son mínimas, el problema lo tenemos en el mercado con terceros países, como Marruecos, Argelia, Arabia Saudí, Líbano, que son países que cuando tenemos un problema sanitario suelen ser la barrera comercial de las exportaciones». En este caso, uno de los principales clientes es el Reino de Marruecos y, «en estos momentos como necesita nuestra producción, tienen que ir los animales vacunados». Eso significa que hay que vacunar, revacunar y pasar 45 días para poder exportar.

Aragón pidió voluntariamente hace dos meses dosis para poder vacunar en previsión de la enfermedad de la lengua azul. «Una parte de las explotaciones que normalmente comercializan con terceros países están ya o tienen todo el ciclo de vacunación de hecho o están ya en fase final, con el cumplimiento de los días para que puedan exportar, es decir, puede haber un parón de exportación, pero con las previsiones que tuvimos en su momento, yo creo que será mínima», ha valorado el jefe del Servicio de Sanidad Animal.

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía