Entrevistas a Felipe Vilas y Diego Villalain, candidatos a la presidencia del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

Desde Axón Vet, editorial y empresa de comunicación y marketing líder en el sector veterinario, se han llevado a cabo entrevistas a las dos candidaturas que se postulan para ocupar la junta de gobierno del COLVEMA: la candidatura encabezada por Felipe Vilas y la de Diego Villalaín (Rompe el círculo).

Las preguntas formuladas fueron las mismas para ambos grupos. Es importante señalar que ambos mostraron una disposición excelente y no solicitaron filtraciones de las respuestas de su contraparte.

Confío en que esta información sea de tu interés y te ayude a decidir a quién apoyar en las próximas elecciones.

Un saludo.

Enrique Marcos
CEO de Axón Vet.

Descarga el PDF con las dos entrevistas
Felipe Vilas

Felipe Vilas

Diego Villalaín

1. ¿Cuál cree que son los principales retos a los que se enfrenta la profesión veterinaria en Madrid?

FV: Uno de los principales retos de la profesión veterinaria en Madrid es el reconocimiento social y económico. A pesar de ser esenciales para la salud pública, no estamos suficientemente valorados ni por la sociedad ni por las instituciones, lo que se refleja en los salarios más bajos del sector sanitario. Además, la conciliación laboral y familiar es complicada debido a los largos horarios y la precariedad salarial.

Como aspirante a presidente del colegio, creo que debemos trabajar para mejorar la visibilidad de la profesión y exigir un reconocimiento más justo. Además, es esencial reforzar la unión del gremio, asegurando que l@s veterinari@s sientan el apoyo de sus instituciones.

Desde el colegio, con este nuevo equipo, vamos a promover campañas para mejorar la imagen social del veterinario y ayudar a conseguir mejores condiciones laborales siendo mediadores en las negociaciones, y buscar soluciones nuevas que ayuden a la conciliación y a combatir el intrusismo en el sector.

Partiendo de la experiencia adquirida, iniciaremos una nueva vía participativa de análisis de situación para establecer una estrategia común de defensa de todos los ámbitos profesionales.

DV: La veterinaria se enfrenta a limitaciones legales, sin obtener beneficios fiscales, administrativos o sociales a pesar de ser una profesión sanitaria. Los salarios son de los más bajos en el país, lo que resulta preocupante para un colectivo tan capacitado y especializado. Además, hay altos niveles de problemas psicológicos, intrusismo profesional y largas jornadas mal remuneradas, lo que provoca que muchos compañeros abandonen la profesión y no deseen regresar.

2. ¿Cuáles son los principales puntos de su programa electoral?

FV: Los principales puntos de nuestro programa electoral se centran en la defensa de la profesión veterinaria, la mejora de las condiciones laborales, y el fortalecimiento de la comunidad. Lo hacemos desde el convencimiento de que hemos logrado mucho, pero aún queda camino por recorrer.

Uno de los pilares fundamentales es el reconocimiento social y económico de la veterinaria. Nos toca reclamar con firmeza que nuestra profesión sea valorada como lo que es: esencial para la salud pública, animal y medioambiental. Queremos impulsar ese reconocimiento no solo en términos de prestigio, sino también mejorando las condiciones laborales y la conciliación. Queremos que l@s veterinari@s clínic@s, con experiencia y dedicación, vean reconocida su especialidad de forma oficial, tanto en su carrera profesional como en su salario.

Otro punto clave es la lucha contra el intrusismo, un problema cada vez más grave que pone en riesgo nuestra profesión. Ya hemos avanzado en la defensa del sector, por ejemplo, en la fisioterapia equina y de animales de compañía, y seguiremos liderando esta batalla. Además, queremos implementar placas identificativas oficiales de centro sanitario para los centros veterinarios, para que refuercen la imagen de profesionalidad y ayuden a prevenir el intrusismo.

En cuanto a la formación continua, sabemos que es un aspecto vital para que l@s veterinari@s puedan desarrollarse profesionalmente. Vamos a seguir potenciando cursos, talleres y formación de postgrado, especialmente para l@s jóvenes veterinari@s, facilitando su especialización y acceso a nuevas oportunidades laborales. Queremos que los cursos de hasta 25 horas sean gratuitos, y que los de más duración estén subvencionados. Mantendremos el prestigioso Máster en Seguridad Alimentaria, y aumentaremos las ayudas para que más colegiad@s puedan acceder a él.

También hemos puesto mucho foco en el bienestar de l@s veterinari@s. En los últimos años, hemos financiado tratamientos psiquiátricos y psicológicos, y queremos continuar ampliando estos servicios, porque, como hemos demostrado, para nosotros la salud mental de nuestr@s compañer@s es prioritaria. Seguiremos apoyando a aquellos que lo necesiten con servicios de atención y con cursos gratuitos sobre gestión emocional y prevención del burn-out.

Por último, quiero destacar nuestro compromiso con la comunidad veterinaria. Hemos creado un entorno de cohesión y apoyo, y vamos a seguir fomentando actividades sociales y culturales que fortalezcan los lazos entre colegiad@s. Además, vamos a implementar el Consejo de la Profesión Veterinaria, una plataforma donde todos l@s veterinari@s puedan participar, proponer y consensuar iniciativas que impulsen el crecimiento de nuestra profesión.

En definitiva, mi compromiso y el de la candidatura es con cada uno de vosotros. Estoy convencido de que juntos podemos seguir mejorando el colegio y nuestra profesión, porque, aunque hemos logrado mucho, aún tenemos grandes retos por delante.

DV: •  Incluir a los veterinarios en el Sistema Nacional de Salud y luchar por una fiscalidad justa, con la aplicación de un IVA alineado con la relevancia sanitaria de la profesión.

•  Modernizar el Colegio y aumentar la interacción con los colegiados, actualizando estructuras y estatutos, y reduciendo los mandatos. El Colegio debería ser un organismo vivo y al servicio de los colegiados.

•  Mejorar la transparencia, realizando una auditoría y comunicando los presupuestos de manera clara, garantizando que los cargos en el Colegio no beneficien a las empresas privadas de los integrantes.

•  Defender la imagen del veterinario, luchando contra el intrusismo, agresiones, y campañas de desprestigio, además de potenciar la presencia del veterinario en medios y redes sociales para que se conozca la importancia de la labor del veterinario en sectores clave para el país.

•  Mejorar la calidad de vida de todos los veterinarios, facilitando la conciliación familiar, ofreciendo formación gratuita y un gabinete psicológico gratuito para atender a todo compañero que se enfrente a problemas de salud mental. Nuestra profesión debe ser fuente de felicidad y no de desgaste emocional.

•  Aportar valor al colegiado, promoviendo la homologación con otras profesiones sanitarias y haciendo que la colegiación sea un sello de calidad, como ya lo es en otros países de la UE, motivando a que más veterinarios, incluidos los que trabajan en la administración pública y la industria, se colegien.

•  Mejorar las condiciones laborales, luchando por que el veterinario sea la máxima autoridad sanitaria en su ámbito, ya sea en la empresa, consulta o explotación ganadera donde se encuentre y protegiendo sus derechos, además de declarar la Veterinaria como profesión de riesgo. Lucharemos por mejorar la estabilidad laboral, especialmente en el sector ganadero.

3. ¿Qué razones daría a los veterinarios para que le voten en lugar de a la otra candidatura?

FV: Les diría a mis compañer@s veterinari@s que nos voten porque compartimos sus preocupaciones, sus dificultades y sus esperanzas. Llevamos años trabajando desde dentro del Colegio, y sé que hemos avanzado mucho, pero también soy consciente de que queda mucho por hacer. No vengo con promesas vacías ni soluciones mágicas; vengo con la experiencia de haber estado al pie del cañón, conociendo de cerca los problemas reales a los que se enfrenta nuestra profesión y luchando por mejorarla.

Les pediría su voto porque nuestro equipo ha demostrado con hechos que estamos comprometidos con tod@s l@s veterinari@s. Hemos creado un Colegio fuerte, transparente y reconocido, pero lo más importante es que hemos escuchado a l@s colegiad@s y hemos trabajado por su bienestar. No solo hemos atendido miles de consultas, sino que también hemos dado un paso adelante en la atención psicológica y psiquiátrica, en la defensa jurídica y en la mejora digital de los trámites administrativos. Estos no son solo logros, son acciones concretas que diferencian el día a día de l@s veterinari@s.

Entiendo las dificultades del ejercicio clínico veterinario y comprendo lo que supone enfrentarse a la falta de reconocimiento, los salarios bajos, los horarios interminables y la presión constante. Conozco de cerca las realidades que much@s veterinari@s enfrentan, y por eso una de nuestras prioridades es lograr un reconocimiento social y económico justo para la profesión.

No podemos seguir siendo el sector sanitario peor remunerado ni permitir que el intrusismo continúe afectando al gremio. El objetivo es luchar por el respeto y la dignidad que l@s veterinari@s merecen, y trabajando juntos, podemos cambiar esta realidad.

También me presento porque creo en la unidad. Estoy aquí para representar a todos l@s veterinari@s, desde los jóvenes que buscan una oportunidad hasta l@s más veteran@s que necesitan mejorar sus condiciones laborales.

Nuestra candidatura representa a todos los colectivos de la profesión. Creemos que esa es una misión indispensable de un Colegio y, en ese sentido, contamos, entre otras, con la incorporación de Víctor Fernández, presidente de AMVAC. No se entiende una candidatura que no cuente con representación de una asociación que tiene 800 socios que trabajan en la clínica de animales de compañía y que tienen mucho que aportar. Para nosotros es muy importante representar a todos l@s veterinari@s madrileñ@s y defender los intereses de todos los colectivos.

La candidatura combina experiencia y renovación. Hemos incorporado compañeros clínicos más jóvenes a la candidatura, como Patricia López, Lucía del Real o Víctor Fernández, que conocen muy bien las dificultades que tienen l@s colegiad@s que empiezan en la profesión y tienen una especial sensibilidad para sintonizar con ell@s.

Este colegio es de tod@s, y voy a seguir trabajando para que cada uno de nosotros se sienta apoyado, escuchado y valorado.

Si nos votan, no solo estarán eligiendo a alguien que conoce el Colegio y sabe cómo funciona, sino a alguien que ya ha demostrado con hechos que puede lograr cambios. Mi compromiso es seguir mejorando todo lo que hemos conseguido, con un equipo que sabe que los retos son grandes, pero que también sabe que juntos podemos superarlos.

Les pido su confianza porque, como vosotros, soy veterinario, y quiero lo mejor para todos nosotros.

DV: La principal razón es que el Colegio necesita un cambio tras 20 años de estancamiento y falta de evolución. La actual Junta no ha enfrentado votaciones libres en este tiempo, manteniendo al Colegio desconectado de los colegiados y sin defender adecuadamente las competencias veterinarias. Nosotros ofrecemos una visión renovada, con responsabilidad, ilusión y autocrítica, comprometidos a transformar el Colegio para adaptarlo a las necesidades del colectivo. Para lograr resultados diferentes, debemos actuar de manera diferente, y estamos preparados para liderar ese cambio.

4. ¿Cree que la forma en que se realizará la votación podrá influir en el desarrollo de la misma? Nos referimos a que el horario es muy corto, de 10 de la mañana a 7 de la tarde, horario donde la mayoría de los colegiados se encuentran trabajando. ¿No cree que el voto telemático, que no es posible en estas elecciones, haría que los veterinarios se implicasen más en un asunto tan importante como el de elegir a sus representantes? El voto por correo es otra opción, pero el coste para cada uno de los veterinarios será de 4,5 euros, entre el certificado y el sobre. ¿Considera que sería apropiado que ese coste lo asumiese el Colegio de Veterinarios de Madrid, como ocurre cuando hay elecciones legislativas en España?

FV: Entendemos perfectamente la preocupación respecto al horario de votación, que coincide con la jornada laboral de much@s colegiad@s. El horario se ha fijado en línea con el habitual del Colegio, buscando una opción que permita el funcionamiento adecuado de la votación. Sin embargo, hemos considerado que el voto por correo es la opción más recomendada y efectiva para aquell@s que no puedan acudir presencialmente, ya que facilita la logística para tod@s.

Respecto al coste del franqueo, comprendemos que pueda ser un inconveniente. Si l@s colegiad@s lo consideran apropiado, estamos abiertos a estudiar la modificación de los estatutos para que el Colegio asuma el coste, tal como ocurre en elecciones legislativas. Nuestro objetivo es siempre servir a l@s colegiad@s y hacer lo posible para facilitar su participación.

En cuanto al voto telemático, también entendemos su importancia en este tipo de procesos. Si la mayoría de l@s colegiad@s está de acuerdo, podemos evaluar la posibilidad de modificar los estatutos para implementarlo en futuras elecciones, ya que estamos aquí para mejorar continuamente la forma en que apoyamos a la profesión.

DV: Sí, la votación puede verse afectada debido a las limitaciones impuestas por los estatutos, que no se han actualizado en 20 años. El horario de 10 de la mañana a 7 de la tarde coincide con la jornada laboral de la mayoría de los veterinarios, lo que dificulta su participación. Además, algunos colegiados aún no han recibido los sobres necesarios para votar. A esto se suma la ubicación del Colegio, donde es complicado aparcar, lo que agrava las dificultades para ejercer el derecho al voto.

La falta de voto telemático también es una gran limitación, ya que facilitaría una mayor implicación en un proceso tan importante como elegir a nuestros representantes. Aunque lo propusimos, la respuesta fue negativa porque no está contemplado en los estatutos de 2003, elaborados por la actual Junta.

El voto por correo es una opción, pero tiene un coste de 4,5 euros por veterinario, lo que debería ser asumido por el Colegio, como sucede en elecciones legislativas en España. Es lo mínimo que la Institución debería ofrecer para facilitar la participación de sus colegiados.

5. Creemos que, al colectivo veterinario en la sociedad española, no se le da la importancia que se merece, teniendo en cuenta que es una pieza clave de la Sanidad española ¿Es usted de la misma opinión? Pongamos el caso del COVID, una enfermedad zoonótica y donde, sin embargo, no se tuvo en cuenta por parte de las Administraciones, ni la opinión ni la ayuda de los veterinarios de forma general. ¿Cuáles son sus ideas para mejorar esta situación?

FV: Estoy completamente de acuerdo en que el colectivo veterinario no recibe la importancia que realmente merece dentro de la sociedad española, especialmente cuando nuestra labor es crucial para la salud pública, animal y medioambiental. El caso del COVID es un claro ejemplo: siendo una enfermedad zoonótica, la experiencia y conocimientos de los veterinarios eran vitales, pero lamentablemente no fuimos considerados como debíamos por parte de las Administraciones.

En el caso de la pandemia, no se aprovechó adecuadamente nuestra experiencia, a pesar de que el Colegio, y me consta que muchos colegiados, se ofrecieron a participar en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Y a pesar de esta negativa, el Colegio hizo gestiones muy intensas con la Comunidad de Madrid para nuestro reconocimiento como profesión esencial, y que los centros veterinarios se mantuvieran abiertos durante toda la pandemia. Y se logró.

Para cambiar esto, uno de los pilares de nuestro programa es trabajar para lograr ese reconocimiento social y económico. Además, tenemos amplia experiencia en cómo funciona la Administración, lo que nos permite ser más directos y eficaces a la hora de plantear soluciones y defender los intereses de la profesión. Queremos fortalecer el diálogo con las instituciones, posicionando al veterinari@ como un profesional sanitario esencial.

DV: Sí, comparto la opinión de que la profesión veterinaria no recibe el reconocimiento que merece, a pesar de ser fundamental para la salud pública, como demostró el caso del COVID, donde no se tomó en cuenta la opinión de los veterinarios. Para mejorar esta situación, nuestro programa incluye potenciar y empoderar la imagen del veterinario. Queremos colaborar con todos los actores, tanto públicos como privados, para cambiar la percepción de la sociedad y mostrar el verdadero valor de nuestra profesión. Proponemos que el Colegio de Veterinarios de Madrid sea el interlocutor principal en temas relacionados con la veterinaria.

Además, mejoraremos la comunicación contratando una empresa especializada que impulse nuestra presencia en los medios para fomentar el conocimiento y el respeto hacia la labor del veterinario en la sociedad.

6. Los veterinarios son un colectivo muy afectado por situaciones de burnout. ¿Cómo cree que se puede solucionar el problema?

FV: El burnout es una preocupación muy seria dentro de la profesión veterinaria, y reconocerlo es el primer paso hacia la solución. Para abordar este problema, es fundamental implementar un enfoque integral que incluya varias estrategias.

En primer lugar, es esencial promover la salud mental de l@s veterinari@s a través de programas de apoyo psicológico y psiquiátrico. Desde 2020 hemos comenzado a ofrecer atención especializada, pero es crucial que continuemos potenciando estos servicios para asegurar que todos l@s colegiad@s tengan acceso a la ayuda que necesitan.

Nuestro servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica, que es pionero en España, ha atendido a cerca de 400 colegiad@s que tenían problemas de salud mental. Para el 70% de l@s compañer@s atendid@s, era la primera vez que accedían a un servicio de este tipo, que, por otra parte, tiene la ventaja que ofrece una atención en 48 horas, a diferencia de lo que ocurre en la sanidad pública. Ha habido algún caso crítico que ha podido superarse gracias a este servicio, que ha recibido una muy alta valoración por parte de l@s compañer@s, al igual que el servicio de Atención de Defensa Reputacional y protección frente a agresiones, que ha atendido cerca de 100 casos de injurias y ofensas publicados en internet que atentaban contra la honorabilidad de l@s colegiad@s.

Además, fomentar la conciliación laboral y familiar es otra clave para prevenir el burnout. Esto implica establecer un código de buenas prácticas laborales que incentive horarios más flexibles y un equilibrio adecuado entre trabajo y vida personal.

También es importante promover la formación en gestión emocional y manejo del estrés, para que los veterinarios cuenten con herramientas que les ayuden a enfrentar las exigencias de su trabajo. Junto con esto, se debe facilitar la creación de redes de apoyo entre colegas, donde se puedan compartir experiencias y brindar apoyo mutuo.

Finalmente, el Colegio debe seguir trabajando en mejorar las condiciones laborales, ya que un entorno de trabajo más saludable y un reconocimiento justo pueden marcar una gran diferencia en el bienestar general de l@s veterinari@s. Todo esto debe ir de la mano con un compromiso colectivo para que, como profesionales, podamos apoyarnos y cuidar de nuestra salud mental.

DV: El burnout en la profesión veterinaria es alarmante, con tasas de suicidio hasta tres veces mayores que la media nacional. Esto afecta a profesionales que, tras años de estudios vocacionales, se enfrentan a salarios bajos, condiciones laborales precarias, horarios excesivos, burocracia desmesurada y presiones tanto de clientes como de empresarios. Además, la Ley del medicamento no responde a las realidades de la profesión, lo que agrava la situación.

Para abordar este problema, proponemos mejorar las condiciones laborales de los veterinarios mediante acuerdos con empresarios, sindicatos y colectivos implicados. Como ya he comentado, queremos que los veterinarios sean reconocidos como profesionales sanitarios, respaldados en sus decisiones y derechos.  Insisto en que queremos contratar un gabinete de Psicología que ofrezca apoyo gratuito y accesible a los colegiados y que no se limite a unas pocas sesiones como ocurre actualmente. El bournot es un tema complejo y multifactorial que vamos a tratar con la seriedad que merece, con el objetivo de que ningún veterinario abandone su trabajo por no poder soportar más la presión social y laboral.

7. El artículo 9 de los estatutos, Incorporación obligatoria, en su punto 1 dice: ”Será requisito indispensable para el ejercicio de la profesión veterinaria en cualquiera de sus modalidades, dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, la incorporación al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, cuando el veterinario tenga su domicilio profesional, único o principal, en dicho ámbito territorial.” Sin embargo, la mayoría de los funcionarios, profesores de universidad, trabajadores de empresas farmacéuticas, en general todos aquellos veterinarios que no hacen clínica, no están colegiados. ¿Cómo piensa que puede corregirse esta situación? ¿o considera que en esos casos anteriormente citados no es necesario que el veterinario se colegie, total, lleva toda la vida sin hacerlo y nunca ha pasado nada?

FV: Considero que todos l@s veterinari@s, independientemente del sector en el que trabajen, deberían estar colegiad@s. La colegiación no solo regula la práctica clínica, sino que también fortalece la profesión en su conjunto, asegurando el cumplimiento de estándares éticos y profesionales. Esto nos permite representar mejor a tod@s l@s veterinari@s ante las instituciones.

Es fundamental concienciar sobre los beneficios de la colegiación, no solo para los clínicos, sino también para aquellos que trabajan en la universidad, laboratorios, investigación o administración. El Colegio puede ser un recurso valioso, ofreciendo planes de formación especializada y oportunidades de networking. Para corregir la baja colegiación en estos sectores, pondremos en marcha un programa para visibilizar que la pertenencia beneficia a todos, fomentando una mayor unión y reconocimiento de nuestra profesión en su totalidad.

El Colegio es muy útil para tod@s l@s veterinari@s, con independencia de la actividad profesional que ejerzan (planes de formación, atención psiquiátrica y psicológica., defensa reputacional y protección ante agresiones, gestión y recuperación de cobros a morosos, servicio de asesoramiento jurídico, bolsa de empleo…)

La valoración de los actuales servicios que da el Colegio está muy por encima del coste de la colegiación.

DV: Nuestro objetivo es que la colegiación sea vista como un símbolo de calidad, algo que los veterinarios deseen hacer voluntariamente en lugar de una obligación. Queremos que la colegiación “mole” y reporte beneficios reales a los profesionales. Para lograrlo, el diálogo con los estamentos implicados será clave. Buscamos crear un Colegio más grande y con mayor capacidad de negociación, donde pagar la cuota sea algo que aporte valor, en lugar de ser percibido solo como una imposición. Esto atraerá tanto a los veterinarios que no están en clínica como a aquellos que nunca se han colegiado.

8. ¿Qué pregunta considera que no le hemos formulado y a la que le gustaría responder?

FV: Nuestra candidatura defiende la unión de todos los sectores de la veterinaria y el trabajo conjunto. Creemos en la crítica constructiva, no en los enfrentamientos y la generación de tensiones innecesarias. Además, me gustaría hablar más sobre nuestros planes para fomentar el desarrollo profesional continuo y las oportunidades de formación especializada. El mundo de la veterinaria está en constante evolución y queremos ofrecer a nuestr@s colegiad@s las herramientas para mantenerse a la vanguardia y saber responder a los desafíos que se presenten.

Y la pregunta pendiente sería ¿Qué modelo de formación continuada y de especialización defiende el Colegio?

El modelo que afecta como mínimo al 90 % de l@s veterinari@s ejercientes en clínica de animales de compañía que no es otro que el reconocimiento, de hecho y de derecho, de su formación y experiencia adquirida a lo largo de su carrera profesional.  Y un proceso de formación continuada para l@s recién egresad@s para que se puedan incorporar al mercado laboral con capacidad contrastada.

DV: ¿Merece la pena ir a votar?

Absolutamente. Sé que muchos se preguntan si votar es útil, porque sienten al Colegio de Veterinarios de Madrid como algo lejano y desconectado de sus necesidades. Esa es la primera percepción que queremos cambiar. Nuestro objetivo es acercar el Colegio a sus colegiados, brindando un servicio personalizado que se enfoque en la calidad, no en estadísticas o números fríos. Cada consulta será tratada de manera individual hasta que el problema se resuelva por completo.Se ha hablado en estas elecciones de cifras, de número de consultas atendidas, pero no se ha hablado de cuántas de ellas han sido realmente solucionadas.

Entiendo que puede haber dudas o miedos, alimentados por rumores o malentendidos sobre nuestras intenciones. Quiero dejar claro que no venimos a destruir nada, sino a construir un Colegio mejor. No habrá revanchismo; cualquier política que beneficie al colectivo veterinariotendrá continuidad. Además, nuestro principio rector es la defensa de todos los veterinarios, independientemente de que su ámbito de trabajosea gestionar una colonia felina del municipio donde reside o ser el veterinario responsable de una plaza de toros, y con independencia de las opiniones personales de nuestros miembros.. Votar es la clave para lograr este cambio positivo.

9. Para finalizar, ¿cuál sería su primera medida en caso de que gane las próximas elecciones?

FV: La situación actual exige que estemos más unidos que nunca. Solo así podremos abordar los problemas de nuestra profesión y ofrecer soluciones específicas a cada uno de los sectores que representamos.

Mi primera medida será consolidar una estrategia de comunicación más efectiva y cercana, que fortalezca la conexión entre el Colegio y l@s colegiad@s. Queremos asegurarnos de que haya una comunicación directa y proactiva, siempre en contacto con sus necesidades y preocupaciones.

Pediremos al Ministerio de Trabajo la declaración de profesión de riesgo.

Además, continuaremos fortaleciendo los proyectos en marcha que mejoran el bienestar y el reconocimiento de l@s veterinari@s en la sociedad. La actividad formativa de menos de 25 horas será gratuita y ampliaremos las coberturas del servicio de atención psicológica y psiquiátrica

La candidatura está comprometida en hacer de nuestro Colegio un verdadero aliado para tod@s, porque juntos podemos lograr un cambio significativo en nuestra profesión y, por ello, pondremos en marcha acciones que visibilicen la importancia de la colegiación.

DV: La primera medida que implementaremos será establecer un canal directo entre el Colegio y los colegiados, permitiendo que todos puedan participar y opinar sobre las decisiones que afectan a nuestra profesión. También es fundamental conocer la situación financiera actual, por lo que encargaremos una auditoría a una empresa externa.

Nos comprometemos a que ningún miembro de nuestra Junta obtenga beneficios personales o profesionales derivados de su cargo, asegurando que todas nuestras acciones estén enfocadas en defender a los veterinarios de Madrid, sin importar su área de trabajo. Nos guiarán el Código Deontológico y las leyes vigentes en cada decisión.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía