Canis lupus familiaris y diclofenaco: comprender los riesgos potenciales de esta asociación

Canis lupus familiaris y diclofenaco: comprender los riesgos potenciales de esta asociación

Canis lupus familiaris y diclofenaco: comprender los riesgos potenciales de esta asociación

Bruna Lohmann-MenezesBruna Lohmann-Menezes1Jeanine GiarollaJeanine Giarolla2Yasmin da Silva-SantosYasmin da Silva-Santos1Giuliana PetriGiuliana Petri3Sabrina Epiphanio
Sabrina Epiphanio1*
  • 1Departamento de Análisis Clínicos y Toxicológicos, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil
  • número arábigoDepartamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil
  • 3Animalario, Centro Universitario FMABC, São Paulo, Brasil

En muchos hogares del mundo, los perros se consideran parte de la familia. Se dan todos los cuidados posibles a los animales, incluidos los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, muchos cuidadores de animales, en un intento por minimizar el dolor o mejorar la calidad de vida de sus perros, proporcionan medicamentos sin receta veterinaria. El diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que actúa sobre las enzimas ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2, se asocia a varios eventos adversos, especialmente relacionados con el tracto gastrointestinal, tanto en humanos como en animales de compañía. Por lo tanto, la disponibilidad de información sobre los efectos de este fármaco en diferentes especies es siempre esencial. Esta revisión narrativa tiene como objetivo presentar las reacciones adversas que puede sufrir el perro doméstico (Canis lupus familiaris) cuando se expone al diclofenaco. Se consultaron publicaciones científicas, libros y reportes de casos, y también se realizaron indagaciones a las agencias reguladoras. Se encontraron muchos informes de sospechas de reacciones adversas, especialmente relacionadas con el tracto gastrointestinal. También se identificaron otras manifestaciones clínicas y lesiones en el sistema cardiovascular, el hígado, los riñones y los exámenes hematológicos. Por lo tanto, el diclofenaco puede constituir un peligro para los perros, principalmente debido a posibles daños en el tracto gastrointestinal. Este hecho refuerza la necesidad de consultar al veterinario antes de suministrar cualquier medicamento a los animales, además de recomendaciones para garantizar el correcto almacenamiento de los medicamentos para evitar la exposición accidental.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía