Caso clínico: quimiodectoma maligno con metástasis hepática en un gato
Caso clínico: quimiodectoma maligno con metástasis hepática en un gato


- 1Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del Estado de Kansas, Medicina de Diagnóstico y Patobiología, Universidad Estatal de Kansas, Manhattan, KS, Estados Unidos
- 2Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Kansas, Manhattan, KS, Estados Unidos
Un gato doméstico de pelo corto, macho, esterilizado, de 10 años de edad fue examinado en el Servicio de Urgencias del Centro de Salud Veterinaria de la Universidad Estatal de Kansas por un historial de un día de disnea. Previo a la toracocentesis, se sometió a sedación. El gato dejó de respirar después de la sedación y entró en paro cardiaco. La resucitación cardiopulmonar resultó infructuosa. En la necropsia se observo la presencia de efusión
pleural y atelectasia pulmonar bilateral. El miocardio de las aurículas y los ventrículos, la túnica adventicia de los vasos coronarios, la arteria pulmonar y la aorta, presentaban masas multinodulares pálidas, firmes, que variaban de 0.3 a 0.5 cm de diámetro. También había múltiples nódulos presentes en el hígado. Expandiendo multifocalmente la grasa epicárdica, comprimiendo el epicardio subyacente, infiltrando y expandiendo el miocardio, y expandiendo las paredes de los vasos principales, había una neoplasia multinodular, no encapsulada, densamente celular compuesta de células epiteliales poligonales dispuestas en nidos y paquetes y sostenidas por un estroma fibrovascular fino. Los nódulos en el hígado tenían características histológicas similares. En este caso, las células neoplásicas en los sitio primarios y metastásicos fueron intensamente inmunorreactivas a la sinaptofisina, reactivas de forma variable a la cromogranina A y negativas para la enolasa específica de neuronas, citoqueratina, vimentina, tiroglobulina y actina de músculo liso.
Los hallazgos macroscópicos, histológicos e inmunohistoquímicos respaldan el diagnóstico de quemodectoma con metástasis en el hígado. La sinaptofisina y la cromogranina A fueron los marcadores inmunohistoquímicos más útiles para diagnosticar el quemodectoma maligno en este gato.
Descarga el trabajo completo aquí
Caso clínico: quimiodectoma maligno con metástasis hepática en un gatoCaso clínico: quimiodectoma maligno con metástasis hepática en un gato
Trabajo original aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía