Catalunya tendrá un gran centro para investigar la transmisión de gripes de animales a personas

Catalunya tendrá un gran centro para investigar la transmisión de gripes de animales a personasCatalunya tendrá un gran centro para investigar la transmisión de gripes de animales a personas

El recinto de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) acogerá a partir de 2028 un nuevo gran centro del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàires (Irta) para experimentar y estudiar, como línea prioritaria, enfermedades que pueden transmitir los animales a las personas.

Así lo ha anunciado este jueves el director general del Irta, Josep Usall, en el acto de celebración del 40 aniversario del instituto, que nació en 1985 como una empresa pública adscrita a la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat.

En el acto han participado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, entre otras personalidades y representantes del sector.

En concreto, la nueva infraestructura servirá para experimentar de forma segura con microorganismos que afectan a la salud humana y/o animal y que requieren un nivel de bioseguridad 3.

De este modo, se podrán investigar las gripes zoonóticas, el Sars y otros coronavirus zoonóticos, así como experimentar con insectos que pueden ser vector de contagio, como los mosquitos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental o el dengue.

Usall ha asegurado que el nuevo laboratorio será una «infraestructura única» que les permitirá ampliar su capacidad de experimentar con patógenos que afectan a la seguridad humana.

Illa ha asegurado que Catalunya tiene un gobierno que defiende la ciencia y ha abogado por «redoblar» la apuesta por el trabajo de Irta, centrado en hacer frente a los retos globales, como el cambio climático, desde todo el territorio catalán.

CONSTRUCCIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE

El centro, que empezará a construirse en el tercer trimestre de este mismo año, estará ubicado al lado de Centre de Recerca en Sanitat Animal (Irta-CReSA), en Bellaterra (Barcelona), y ocupará unos 3.000 metros cuadrados.

Incluirá cinco laboratorios de alta biocontención de nivel de bioseguridad 3 (NBS3) –dos de los cuales compartirán un insectario único en Catalunya–, cuatro boxes con animales, espacios de necropsia y áreas de descontaminación, entre otros.

80 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

La inversión prevista es de unos 23 millones de euros, con financiación de la Generalitat y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de convocatorias competitivas, y también con fondos propios del Irta.

El centro permitirá dar servicio a unos ochenta grupos de investigación en biomedicina catalanes, así como otros internacionales, que necesiten un entorno especializado, y el Irta-CReSA ya ha firmado acuerdos con IrsiCaixa y con el CaixaResearch Institute para potenciar investigaciones conjuntas en enfermedades infecciosas.

VISIÓN GLOBAL

Ante unos 300 representantes del sector, Ordeig ha pedido visión global, cooperación y ambición para afrontar los retos futuros y movilizar las inversiones necesarias, al tiempo que ha defendido la colaboración público-privada.

El nuevo centro es una de las inversiones previstas por parte de Irta en los próximos cinco años, aunque también habrá otras, como un nuevo centro en el Pirineo que se anunciará próximamente de la mano del gobierno de Andorra y una ampliación de las instalaciones en Tortosa (Tarragona).

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía