Cerca de 800 cabezas de ganado controlarán la vegetación bajo los tendidos de Red Eléctrica en Cabrales
Cerca de 800 cabezas de ganado controlarán la vegetación bajo los tendidos de Red Eléctrica en Cabrales
Cerca de 800 cabezas de ganado -512 vacunos, 180 caprinos, 80 ovinos y 23 equinos- serán las encargadas de realizar el mantenimiento de la vegetación situada bajo los tendidos de Red Eléctrica en las zonas de Ortiguero, Asiego y Carreña, en Cabrales.
Ocho explotaciones ganaderas del concejo han sellado un acuerdo con Redeia, a través de su filial Red Eléctrica -encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico en España-, para introducir la ganadería extensiva en 67,5 hectáreas de la red de transporte en Asturias.
«Las calles que discurren bajo las líneas eléctricas deben estar limpias y accesibles, tanto para evitar incendios como para impedir que la vegetación alcance los tendidos y garantizar que, en caso de necesidad, los equipos de mantenimiento puedan llegar pronto y solucionar cualquier contingencia», explica la directora de Desarrollo Sostenible de Redeia, Laura Quintana.
Esta colaboración de Redeia con ganaderos y pastores asturianos forma parte de su Estrategia de Impacto Integral, con la que la corporación y sus filiales persiguen generar valor en los territorios en los que están presentes sus infraestructuras, aportando soluciones a los problemas sociales y ambientales de esas comunidades.
Para llevarla a cabo, las explotaciones ganaderas cuentan con el apoyo técnico de la empresa Agrovidar, encargada de diseñar el plan de pastos y de medir el impacto positivo que el pastoreo tendrá en la montaña asturiana. Redeia implementa en Asturias esta iniciativa, llamada Pastoreo en Red, después de su éxito en la provincia de León y en La Rioja, donde ha demostrado su efectividad para prevenir incendios forestales, mejorar la biodiversidad, promover el desarrollo rural y fijar población.
Según los muestreos y datos recopilados por Redeia, la acción del ganado en la red de transporte evita la degradación del ecosistema, aumenta la fertilidad del suelo y mejora la biodiversidad. Se reduce el volumen de biomasa y modifica el tipo de vegetación en las zonas pastoreadas -los arbustos y matorrales dan paso a una superficie herbácea-. Además, los terrenos pastoreados registran mayores tasas de biodiversidad que otras áreas no pastoreadas, con una mayor presencia de artrópodos, mariposas, polinizadores y unidades florales, convirtiendo estas instalaciones de Red Eléctrica en corredores ecológicos y reduciendo la fragmentación de los hábitats.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía