Cirugía de Mínima Invasión Tratamiento toracoscópico del quilotórax idiopático

Cirugía de Mínima Invasión Tratamiento toracoscópico del quilotórax idiopático

Cirugía de Mínima Invasión Tratamiento toracoscópico del quilotórax idiopático

 

El quilotórax se define como el acúmulo de quilo dentro de la cavidad pleural, siendo en muchos casos, una entidad idiopática. El manejo médico de esta patología generalmente no es efectivo, por lo que la cirugía constituye la opción más recomendable. El tratamiento quirúrgico principal consiste en ligar el conducto (o conductos) torácico en su lugar de entrada al tórax, aunque también han sido propuestas otras técnicas como la pericardiectomía, omentalización del tórax o ablación de la cisterna del quilo. Las tasas de curación completa con estas técnicas son muy variables, rondando entre el 50% y 100% en función de la bibliografía que se consulte. En este sentido, la preferencia de los autores consiste en realizar, mediante toracoscopia, la ligadura del conducto torácico en combinación con una pericardiectomía.
Una vez inducida la anestesia general el animal se posicionará en decúbito esternal, consiguiendo así que el pulmón se retraiga ventralmente por efecto de la gravedad y facilitando de esta forma la exposición del conducto torácico. Además, esta colocación permite acceder simultáneamente a ambos hemitórax, lo cual es necesario para la ligadura el bloque del conducto.
El primer trocar, de 5 mm, se posiciona en el décimo espacio intercostal, en la zona media del tórax, introduciendo la óptica a través
del mismo.

 

Descarga el trabajo completo aquí 

 

Cirugía de Mínima Invasión Tratamiento toracoscópico del quilotórax idiopático

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía