Cirugía endoscópica biportal de la columna vertebral para el tratamiento de la hernia de disco intervertebral toracolumbar

Cirugía endoscópica biportal de la columna vertebral para el tratamiento de la hernia de disco intervertebral toracolumbar en 13 perrosCirugía endoscópica biportal de la columna vertebral para el tratamiento de la hernia de disco intervertebral toracolumbar en 13 perros

Yongsun Kim
Yongsun Kim1*Ji-Hey LimJi-Hey Lim2Yebin RyuYebin Ryu1Dae Jung ChoiDae Jung Choi3
  • 1Departamento de Cirugía Veterinaria, Centro Médico Animal BON, Suwon, República de Corea
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Quirúrgicas y Radiológicas, Universidad de California Davis, Davis, CA, Estados Unidos
  • 3Hospital Himnaera, Busan (República de Corea)

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo describir la técnica y evaluar los resultados clínicos de la utilización de una cirugía endoscópica biportal de la columna vertebral (BESS) para el tratamiento de la hernia de disco intervertebral toracolumbar (IVDH) en perros.

Métodos: Se incluyeron trece perros de clientes diagnosticados con IVDH toracolumbar de un solo nivel mediante imágenes de resonancia magnética. Se realizó una mini-hemilaminectomía con el sistema BESS. Brevemente, los perros se colocaron en decúbito esternal y se confirmaron dos puntos de entrada de la piel porta bajo guía fluoroscópica. El portal endoscópico proporcionó irrigación y visualización continuas, mientras que el portal instrumental permitió la manipulación del instrumento y la extracción del disco. Se registró y analizó el estado neurológico pre y postoperatorio, el tiempo quirúrgico y las complicaciones perioperatorias.

Resultados: Los perros tenían edades comprendidas entre los 4 y los 11 años (mediana de 7,5 años) y pesaban entre 5,0 y 9,1 kg (mediana de 7,4 kg). Las presentaciones clínicas variaron desde la paraparesia ambulatoria hasta la paraparesia no ambulatoria. El enfoque BESS permitió una descompresión efectiva de la médula espinal y la eliminación del material del disco extruido sin complicaciones intraoperatorias. No hubo casos que requirieran conversión a hemilaminectomía abierta. El tiempo medio de funcionamiento fue de 53 ± 10,5 min. A las 6 semanas después de la operación, todos los perros mostraron una función neurológica normal y no se informaron complicaciones.

Conclusión: Estos hallazgos clínicos respaldan que la BESS mínimamente invasiva es una técnica segura y factible para el tratamiento de la IVDH toracolumbar en perros de razas pequeñas. El enfoque BESS ofrece una alternativa quirúrgica eficaz para el tratamiento de la IVDH toracolumbar en pacientes caninos.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía