Cólico grave en un ternero lechero recién nacido causado por una gran cuajada de calostro: reporte de un caso

Cólico grave en un ternero lechero recién nacido causado por una gran cuajada de calostro: reporte de un caso

Cólico grave en un ternero lechero recién nacido causado por una gran cuajada de calostro: reporte de un caso

Donald C. Sockett,
Donald C. Sockett1,2*Andrea E. Pohly,Andrea E. Pohly1,2Kathleen M. Deering,Kathleen M. Deering1,2Ryan M. Breuer,Ryan M. Breuer1,3
  • 1Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Wisconsin, Universidad de Wisconsin-Madison, Madison, WI, Estados Unidos
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Patobiológicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Wisconsin-Madison, Madison, WI, Estados Unidos
  • 3Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Wisconsin-Madison, Madison, WI, Estados Unidos

Una cría Holstein recién nacida, con un peso aproximado de 38,5 kg, desarrolló un cólico grave y persistente causado por una gran cuajada de calostro localizada dentro del abomaso de la cría. Sobre la base del 10% del peso corporal, el ternero había sido alimentado con 4 litros (L) de calostro del primer ordeño aproximadamente 30 minutos después del nacimiento y 2 L adicionales de calostro del primer ordeño 6 h después de la primera alimentación. Tanto en la primera como en la segunda alimentación se utilizó un alimentador por sonda esofágica para administrar el calostro. El cólico se desarrolló poco después de la segunda alimentación con calostro. El ternero afectado no respondió a la terapia médica de apoyo en la granja y fue sacrificado humanamente con un perno cautivo penetrante aproximadamente 22 horas después del inicio de los cólicos. Este protocolo de alimentación con calostro en la granja se observa de forma rutinaria en la industria láctea actual. Este caso demuestra que los terneros que son alimentados con grandes volúmenes de calostro durante un período de tiempo relativamente corto pueden desarrollar una cuajada de calostro grande y firme dentro del abomaso que causa distensión abdominal, cólicos y muerte ocasional. Existe una necesidad urgente de estudios analíticos prospectivos que determinen la masa óptima de inmunoglobulina (g/L) y el volumen ideal de calostro alimentado a los terneros recién nacidos para la primera y segunda alimentación con calostro dentro del plazo más beneficioso. Se deben desarrollar directrices que minimicen las complicaciones que afectan negativamente a la salud y el bienestar de los terneros y, al mismo tiempo, garanticen la transferencia exitosa de la inmunidad pasiva.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía